Científicos detectan por qué fumadores son más propensos al cáncer

Todo estará bien mientras tengamos tabaco y vida para fumarlo, repite Hemingway para sus adentros mientras se sirve un trago y prende un cigarro. Regresa a su máquina de escribir, no se sienta; teclea de pie. Repite la frase y la plasma en tinta.Aquellas palabras, fragmento de “Por Quién Doblan las Campanas” (“(For Whom the

Científicos detectan por qué fumadores son más propensos al cáncer

Todo estará bien mientras tengamos tabaco y vida para fumarlo, repite Hemingway para sus adentros mientras se sirve un trago y prende un cigarro. Regresa a su máquina de escribir, no se sienta; teclea de pie. Repite la frase y la plasma en tinta.
Aquellas palabras, fragmento de “Por Quién Doblan las Campanas” (“(For Whom the Bell Tolls”), las pronuncia un soldado, quien en medio de un bosque helado, monta guardia junto a su compañero de armas mientras comparten un cigarro.

Los humanos hemos consumido tabaco generación tras generación con distintos fines. A veces, se fuma sólo para compartir un momento, tan duradero como el cigarro lo permita. Otras tantas, blandir un rollo de tabaco entre los dedos ayuda a pensar; de cualquier manera, la costumbre de fumar ha evolucionado con nosotros.Unas cuantas décadas atrás (1950), el fumar era un hábito bien visto; aportaba clase, seriedad, estilo y, en algunas ocasiones, hasta carácter. Se podía fumar en todas partes indiscriminadamente, y a nadie le importaba intercambiar salud por estilo, el que tiene un costo y al parecer, no es el mismo para todos.De acuerdo con los últimos datos de la National Survey on Drug Use and Health, publicada a finales de 2014, si fumas cigarros regularmente, la cantidad de consumo importa poco en relación con tus probabilidades de contraer cáncer.
Resulta que el tabaquismo no se traduce en lo que los científicos llaman una relación dosis-respuesta, en la que el riesgo aumenta gradualmente con cada fumada que das. Incluso el estudio reveló que hasta las personas que no se exponen al tabaco podrían sufrir casi el 70 por ciento de los efectos nocivos que padecen los fumadores regulares.

El cáncer se puede desarrollar por muchas variables distintas. Por lo tanto, si eres una persona cuyo cuerpo tarda más tiempo en eliminar las sustancias cancerígenas o absorbes mayor cantidad de toxinas, corres igual o mayor riesgo de enfermar que alguien que fuma una cantidad considerable y a su vez es menos propenso a contraer dicho padecimiento por tener genes más fuertes.
A pesar de esto, todas sabemos que los riesgos siempre están presentes a nuestro alrededor y la decisión está en el usuario.

*

Podría interesarte:

Las tabacaleras afirman que el futuro del mundo estará libre de cigarros.

La extraña enfermedad provocada por la marihuana que preocupa a los Estados Unidos.

Revelan el secreto mejor guardado de La Mona Lisa: su enfermedad de transmisión sexual.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga