Polaridad social, escasez de educación digna y otras causas de la delincuencia juvenil en México

Esta mañana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detuvieron aun joven de 16 años, identificado como Jahir “N”, y quien lideraba una “minicélula” de la “banda del mazo”, dedicada al robo de tiendas departamentales del sur de la urbe. Y Jahir “N” es reincidente, esta es la tercera vez

Polaridad social

Esta mañana, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México detuvieron aun joven de 16 años, identificado como Jahir “N”, y quien lideraba una “minicélula” de la “banda del mazo”, dedicada al robo de tiendas departamentales del sur de la urbe.

Y Jahir “N” es reincidente, esta es la tercera vez en los últimos seis veces que fue detenido por delinquir. Lo responsabilizan de, al menos, cuatro robos. Generalmente, él y sus compañeros hurtaban consolas de videojuegos, celulares, tabletas y otros artículos electrónicos.

Su captura abre (¿o reabre?) el debate sobre la delincuencia juvenil en México, que en años recientes ha alcanzado números alarmantes: cada vez más menores de edad terminan tras las rejas o forman parte de organizaciones criminales. Y esto debe verse y enfrentarse como un fenómeno social y de salud pública no sólo como un incidente recurrente.

Tatd6vlwhvhnzieylcqb5f7vku - polaridad social, escasez de educación digna y otras causas de la delincuencia juvenil en méxico

La delincuencia juvenil es un fenómeno social y un problema de salud pública. (Foto: El Heraldo de Veracruz)

En entrevista con CC News Maria Luisa Gonzalez Berra, maestra en Psicoterapia Humanista, explica que hay varias razones detrás de esta tendencia delictiva. Al tratarse de jóvenes o adolescentes, muchas veces el origen se encuentra en el núcleo familiar, pues muchas veces son chicos que vienen de familias desintegradas, que «sólo han conocido la violencia y la carencia».

También, a los papás del siglo XXI les cuesta mucho trabajo establecer limites claros a los niños y jóvenes. El tema de delito esta muy relacionado con las adicciones, ya que muchas veces los jóvenes que comenten delitos se encuentran devorados por las drogas, por eso es un tema también de salud publica, hasta que se convierte en un fenómeno social.

A decir de González Berra, otros factores son la polaridad social, la falta de oportunidades y el escaso acceso a una educación de calidad, que va desde la educación formal escolar hasta la educación emocional, que permita obtener habilidades emocionales para relacionarse y crear una conciencia de responsabilidad individual y social.

Jjorv6mpnbds5gpyavaqmtfr7e - polaridad social, escasez de educación digna y otras causas de la delincuencia juvenil en méxico

La educación y la desigualdad social fomentan la delincuencia a temprana edad.

Al respecto, en una entrevista para el diario El País, la socióloga española experta en educación Amparo Tomé coincide con que la delincuencia juvenil poner en evidencia la “enorme crisis” de los modelos educativos. Entonces, es en las aulas donde se erradican o se fomentan esas acciones delictivas.

Las normas que rigen la socialización surgen de las familias, escuelas, medios de comunicación y amigos. La escuela es el único ámbito que podemos reglar de todos ellos y habrá que hacer una fuerte reflexión cuanto antes sobre cómo estamos construyendo la identidad de los niños y de las niñas.

Si tomamos en cuenta que la delincuencia es un fenómeno social, es importante atacarlo desde la sociedad misma y, lo más importante,cimentar las acciones cotidianas con políticas públicas que garanticen una educación digna (y dignificante) para todos, y que poco a poco vayan minimizando dicha polaridad social. En ese sentido, Tomé asegura:

Existe una responsabilidad también de la sociedad. Hay cuatro agentes que forman identidades, más la ciudad donde se desarrollan todas ellas. La ciudad debe ser educadora.[…] La ciudad debe cuidar el buen vivir. No se pueden cambiar las flores todos los días cuando hay barrios con necesidades. Y así la ciudad también educa para el cambio.

Podría interesarte:

Estado de México, la joya podrida de la corona.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com