El universo de la serie Game of Thrones, adaptación de la saga Canción de hielo y fuego (A Song of Ice and Fire) escrita por George R.R. Martin, es algo complejo y sobre todo extenso. Para no perder la pista ante tantos personajes, acontecimientos y lugares es necesario contar con ayudas visuales que nos sitúen en un contexto temporal y territorial bien definido. Si en algún momento te has sentido perdido al ver la serie o leer la historia puedes acudir al mapa interactivo de Game of Thrones para que sitúes la ruta de los viajes de los personajes y conozcas los territorios principales en donde toman curso los acontecimientos.
Sigue este enlace para que accedas al mapa completo de Game of Thrones en donde podrás ver la situación geográfica detallada de las siete casas principales (Bolton, Baratheon, Martell, Lannister, Tyrell, Mormont y Stark) que se disputan el dominio del continente Westeros (Poniente en su traducción al español).
También podrás viajar hasta el extenso continente de Essos en donde se desenvuelven muchas de las tragedias y traiciones del mundo mágico concebido por George R.R. Martin desde la publicación del primer volumen en 1996, Game of Thrones, cuyo título se usó para darle nombre a la serie que hoy se erige como una de las más importantes en la historia de la televisión. Este mapa interactivo cuenta con pequeñas descripciones de cada lugar señalado, lo cual sirve como complemento perfecto al momento de estar viendo la serie o leyendo los libros. Además puedes seleccionar el capítulo de la serie o del libro en el que te encuentres para que el mapa te despliegue la situación geográfica exacta.
Existe otro mapa de esta misma historia (más en el estilo de Google Maps) en donde podemos ver la localización exacta de Westeros y Essos. Igualmente cuenta con descripciones muy completas de cada lugar, lo cual nos permite situar físicamente las decenas de historias contenidas en Canción de hielo y fuego. Lo puedes consultar en este enlace.
Los lectores habituales de novelas de fantasía sabrán que la inclusión de mapas en ellas es algo bastante común, debido a que estos relatos se sitúan en diferentes escenarios alejados entre sí. El colocar mapas se hace con el objetivo de situar las historias en un marco físico bien definido para que el lector vaya siguiendo el curso de las acciones sin temor a perderse. Sagas literarias como Dragonlance, creada por Margaret Weis y Tracy Hickman, The Lord of the Rings, de J.R.R. Tolkien, o Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis, incluyen en sus páginas mapas realizados por sus autores que nos ayudan a observar de manera detallada los distintos territorios o mundos en donde se desarrolla la narración.
Mapa de la Tierra Media, escenario donde se desarrolla la trilogía de El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings) de J.R.R. Tolkien.
A partir de la publicación del primer volumen de la saga (Game of Thrones), el cual fue ganador del Premio Locus a la mejor novela de fantasía en 1997, las historias relacionadas a Canción de hielo y fuego han ganado el respeto de la crítica y la admiración de miles de lectores en el mundo. Pero no fue hasta su adaptación a la televisión que el nombre de la saga y de su autor se hicieron mundialmente famosos más allá de los círculos literarios. Será el próximo 14 de abril cuando se estrene la octava temporada de Game of Thrones y sabremos el destino de los humanos cuando se enfrenten al Rey de la Noche y los Caminantes Blancos.
**
También te puede interesar:
Game Of Thrones 2019: quiénes son los Caminantes Blancos y quién es su líder
‘Game Of Thrones’ 2019: juegos que debes conocer antes de ver el final de la serie
Game Of Thrones 2019: ¿Qué es Valar Morghulis y Valar Dohaeris?