Si vives cerca del tráfico podrías tener más riesgo de volverte demente

En cualquier metrópolis cruzar las calles se ha vuelto un juego de alto riesgo, una especie de reality show en el cual el reto se llama esquivar los vehículos para sobrevivir. Sortear las bocanadas de humos tóxicos es ahora el menor de los problemas. La orquesta de claxons y la obstrucción no son los únicos

Si vives cerca del tráfico podrías tener más riesgo de volverte demente

En cualquier metrópolis cruzar las calles se ha vuelto un juego de alto riesgo, una especie de reality show en el cual el reto se llama esquivar los vehículos para sobrevivir. Sortear las bocanadas de humos tóxicos es ahora el menor de los problemas.

La orquesta de claxons y la obstrucción no son los únicos problemas para los ciudadanos que viven cerca de avenidas tumultuosas. Un estudio publicado en la revista médica The Lancet, reveló que las personas que viven cerca de vialidades grandes, tienen un 12 por ciento más de riesgo de tener demencia que las personas que viven alejadas del caos vial.

La demencia no se manifiesta precisamente en una locura repentina, ni en una condición esquizoide, sino que nace de una serie de enfermedades degenerativas relacionadas con la pérdida de las facultades mentales como el Alzhéimer.

Y no sólo eso, estas personas son también más propensos a adquirir la enfermedad de Párkinson (incapacidad de controlar los movimientos corporales) y esclerosis múltiple (degeneración crónica de las facultades del sistema nervioso central).
De acuerdo al informe, el periodo de tiempo que vivieron cerca de ese caos también influye en el aumento de riesgos.

Los autores, del Servicio Público de Salud de Ontario, monitorearon a todos los adultos viviendo en dicha ciudad entre 2001 y 2012 y compararon sus códigos postales con la dirección de sus domicilios con la cercanía que cada uno de ellos tenía a avenidas grandes, carreteras y calles congestionadas de más de dos carriles para averiguar si habían desarrollado demencia durante ese periodo.

En conclusión, los residentes que vivían a 50 metros de distancia de este tipo de calles tuvieron entre siete y 12 por ciento más de probabilidades de desarrollar dicha enfermedad, dependiendo del tiempo en el que vivieron ahí y si se ubicaban en una zona rural o urbana.

Paralelamente, las probabilidades disminuyeron a partir de los 200 metros de distancia.

La transformación mental se atribuye a los gases contaminantes que expulsan los vehículos, ya que las personas que se exponen más a la polución del aire presentan un declive cognitivo mucho mayor que los que respiran aire limpio. Las partículas químicas que salen de los escapes son tan pequeñas que tienen la capacidad de recorrer nuestros cuerpos y que producen una inflamación cerebral.

Según El País,”actualmente más de 47 millones sufren de demencia en el mundo y la Organización Mundial de la Salud espera 135 millones de casos para 2050″. Por esto resulta imperativo que los encargados de urbanización tomen medidas en las regiones del mundo donde los ciudadanos tengan cercanía con el tráfico.

De acuerdo al encargado de salud ambiental del Servicio Público de Salud de Ontario, Ray Copes, el reto a enfrentar es determinar diferentes maneras de asentar a las comunidades para que un mayor porcentaje de la población vivan a 200 metros o más de las “arterias” con más tráfico, revela Mother Jhones.

*

Podría interesarte:

La startup mexicana que quiere eliminar tráfico y contaminación citadina.

Los efectos secundarios del tráfico en las grandes ciudades de México.

Dos años y tres meses: el tiempo de tu vida perdido en el tráfico de la CDMX.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC