Por todos es sabido que la Ciudad de México es una de las urbes más contaminadas en el mundo. La calidad del aire que respiramos no es benéfica para nuestros pulmones y en definitiva, nuestra salud a largo plazo se ve mermada por los altos niveles de contaminación generada también por nosotros mismos.
Pero, ¿cambiarían quizá algunos de nuestros hábitos si supiéramos que, en caso de mejorar la calidad del aire, aumentaríamos unos cuatro meses, cuatro días y 2.4 horas nuestra vida? A través de un mapa mundial elaborado por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago, podemos ver cuántos meses y hasta años extra tendría cada país si se controlara la polución.
*Foto: América TeVé Miami.
A inicios de esta semana, el Sistema de Monitoreo Atmosférico aseguraba que la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada era buena, aunque los niveles de radiación solar eran altos. En el reporte más reciente sobre el índice máximo de ozono en la Ciudad de México se indicó que Tlalpan era la delegación más contaminada con 27 puntos mientras que en el Estado de México, con la misma cantidad de unidades, Ecatepec es el municipio más contaminado.
Aunque nos podría sorprender la cantidad de meses que nos roba la contaminación, no estamos ni cerca de lo que padecen en países como China o India, en donde a los habitantes de diversas ciudades pueden restarle hasta tres años y medio o hasta cuatro, respectivamente. En China las cosas están mucho peor que en nuestro país, aunque no por eso debemos dejar de preocuparnos.
Científicos de Estados Unidos, Israel y China, examinaron información de la calidad del aire en el lapso de los años 1982 al 2012. Lo que hicieron después fue compararlo con la información de mortalidad de 78 millones de personas entre 2004 y 2012. Los resultados que arrojó esta comparación fueron referentes a la relación que hay entre la reducción en la expectativa de vida y la calidad del aire.
*Foto: The Air Quality-Life Index.
Básicamente indicaron a través de una métrica que la expectativa de vida se veía reducida unos siete meses cada diez microgramos por metro cúbico de partícula PM10 (partículas que pueden penetrar nuestros pulmones y que nos causan enfermedades respiratorias) en el aire.
En algunas ciudades de Sudáfrica, la contaminación le roba a sus habitantes entre tres y tres años y medio, y aunque en América Latina los índices no son tan altos, no son menos preocupantes. Justamente son México, Chile y Perú, los países que tienen mayores niveles de contaminación, mientras que Argentina, Bolivia y algunas zonas de Brasil presentan puntaje más bajo de aire contaminado, aunque sigue siendo alarmante.
Podría interesarte:
La basura sumerge al Cañón del Sumidero en contaminación
Holbox, el paraíso mexicano amenazado por contaminación y falta de agua