Detectar a tiempo una enfermedad resulta crucial para salvar vidas. En el caso de enfermedades incurables, como el VIH, un diagnóstico temprano permite que la calidad de vida del paciente sea la mejor, porque los médicos pueden comenzar de inmediato con la terapia antirretroviral y así tener una mejor respuesta inmunológica del paciente.
Desde el contagio hasta que aparecen los primeros anticuerpos que permiten detectar el VIH con pruebas sanguíneas, pasa alrededor de un mes y es entonces cuando los daños provocados por la enfermedad se hacen visibles; agotamiento irreversible de linfocitos CD4 en el intestino, replicación del sistema nervioso central, aparición de reservorios latentes de VIH, entre otros.
Pero ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) desarrolló un chip de alta sensibilidad que detecta la presencia del VIH una semana después de que el paciente quede infectado.
El dispositivo detecta el VIH, además de detectar la presencia del virus a tan poco tiempo de haberlo contraído, obtiene los resultados en menos de cinco horas, es decir, el resultado clínico se obtiene el mismo día en el que se realiza la prueba.
“El chip es una gran combinación de nanotecnología y microtecnología que detecta cualquier biomolécula del torrente sanguíneo con mucha sensibilidad”, explicó Javier Tamayo, investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid y autor principal del trabajo publicado el miércoles 15 de febrero en la revista científica PLOS ONE. “Es capaz de encontrar una aguja en un pajar”.
Este dispositivo que podría ayudar a tener una mejor calidad de vida para las personas que se infectan con VIH fue probado con suero al que se le añadió la proteína P24, simulando la muestra de un paciente común.
Está fabricado con un tipo de tecnología accesible, lo que de superar todas las pruebas, permitiría su producción a gran escala con bajos costos, lo que sería una gran alternativa de detección para países en vías de desarrollo.
La tecnología de este chip también está siendo probada para la detección precoz del algunos tipos de cáncer, para lo cual necesitan encontrar biomarcadores que adviertan la presencia de cáncer desde los primeros días de enfermedad.
Actualmente el chip se probó para detectar cáncer colorrectal y cáncer de próstata, pero no para detección precoz, sino para tumores avanzados; los científicos de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España ya trabajan en estudios que permitan darle las herramientas necesarias para perfeccionar el chip y detectar de forma oportuna y temprana más tipos de tumores cancerígenos.
*
Podría interesarte:
Doctores mexicanos inventan un sostén capaz de detectar el cáncer de mama.
Un nuevo dispositivo puede detectar 17 enfermedades con un solo soplido
Científicos detectan por qué fumadores son más propensos al cáncer.