Los dibujos animados y en papel nos han permitido explorar todo tipo de historias y conocer universos totalmente diferentes, y hoy día han ganado más adeptos entre los adultos. Sin embargo, una confusión permanece entre este público: ¿cuál es la verdadera diferencia entre anime, manga, caricatura y cómic? Porque, querid@s amig@s, no son la misma cosa, y si eres de los que creía que sí, te urge leer esto.
¿Cuál es la diferencia entre anime, manga, caricatura y cómic?
Anime y manga
Una palabra que seguramente habrás escuchado mucho entre la chaviza y la gente que ama las producciones animadas, y como posiblemente ya sabrás, se trata de un concepto que vino a nosotros desde el lejano Japón.
De acuerdo con el Diccionario de Léxico de Oxford, el anime hace referencia al género o estilo de animación de origen japonés que se caracteriza por tener un grafismo crudo y argumentos fantásticos o futuristas (por lo general).
Es decir, hace referencia a las producciones audiovisuales animadas que se realizan en japón y que tienen ese estilo especial de ojos grandes, cabezas un poco picudas y cuerpos estilizados, y se llama así porque es una abreviación de la palabra “animación”.
Hoy día, el anime no es sólo un modo de entretenimiento: también es un medio de expresión para muchos creadores japoneses, quienes pueden explorar diversas historias en miles de universos que combinen cientos de estilos, ideas y tramas; se ha convertido en una tradición para los japoneses, y en occidente, poco a poco, también.
Pero no podríamos hablar sobre anime sin mencionar a su padre: el manga, una palabra que hace referencia a cualquier tipo de historieta generada, principalmente, en Japón, aunque también en otras partes del mundo.
Regularmente, los mangas se publican por capítulos ya sea en alguna revista (como la Shonen Jump), publicación digital o compendio de capítulos en cuadernillo (los que muchos hemos visto últimamente en los aparadores de revistas), y es una labor que, según el libro “La Novela Gráfica”, de Santiago García, comenzó a incrementarse desde los años 80.
Muchos animes no existirían sin la publicación de mangas. Pensemos que es como una película basada en un libro: primero tuvo que existir el libro y tener éxito antes de que lo llevaran a la pantalla grande como una película, o incluso una serie. El proceso es muy similar.
Y es por eso que causa tanta confusión saber cuál es cuál, por lo que, en términos simples, podemos decir que el anime es la producción audiovisual de una historia, y el manga, su producción escrita/dibujada en el papel.
Géneros de anime y manga
Una tarea demasiado titánica es intentar englobar el anime y el manga en unos cuantos géneros, ya que muchas de sus historias son tan complejas que pueden o pertenecer a más de uno o, incluso, crear otro totalmente nuevo.
Sin embargo, hay algunos géneros que ya son mundialmente aceptados y conocidos en este universo, e incluso cuentan con sus propias reglas y características especiales para que cualquier producción pueda caer en ellas. Los más relevantes son:
Dentro de estos géneros existen infinidad de subgéneros y temáticas a explorar en los diferentes tipos de historias. Por ejemplo, existe el subgénero Magical Girl, que es un shojo cuya principal característica es la de mostrar superheroínas mujeres que usan la magia para defender a la humanidad, como Sakura Card Captor y Sailor Moon.
También existe el subgénero Fan Service, que hace referencia a insinuaciones de índole sexual sin mostrarlo de manera gráfica; o el Yaoi y el Yuri, que son historias protagonizadas por personajes gay y lésbicos, respectivamente.
Poco a poco, al ir explorando el vasto mundo del manga y el anime, uno se puede ir empapando de estas historias e identificando más fácilmente a qué género y subgénero podría pertenecer una historia.
Caricatura y cómic
Como ya te habrás dado cuenta, el anime y el manga tienen bastantes similitudes con los conceptos de caricatura y cómic, aunque de todas formas vamos a explicar qué son según las definiciones que dan diccionarios como el de la Real Academia Española y el de la Academia de Oxford de la Lengua Inglesa.
El cómic, también conocido como historieta, es una serie o secuencia de viñetas que sirven para contar una historia; en cambio, una caricatura es un segmento de duración imprecisa que muestra una secuencia gradual de dibujos o modelos que hace parecer como si se estuvieran moviendo.
Es importante recalcar que la palabra caricatura también hace referencia a los dibujos graciosos que luego salen en periódicos o revistas para burlarse de un tema sociopolítico o incluso de entretenimiento, y es que realmente ése es el origen de las caricaturas como las conocemos hoy día.
Si nos damos cuenta, realmente no hay una diferencia entre anime y caricatura, y manga y cómic, aunque muchos puristas y fanáticos de estos productos podrían decir que la principal divergencia entre ellos es que unos se producen en occidente y otros en oriente.
También es importante resaltar que el estilo de dibujo entre ambos es muy distinto: las caricaturas y los cómics, por ejemplo, pueden tener imágenes o muy burdas y con aparente poco sentido, o muy realistas y que hacen que se pierda un poco la idea de que es una fantasía.
En cambio, el estilo del manga y el anime es bastante parecido entre unos ejemplos y otros, aunque hay artistas que han logrado darle un estilo propio que los diferencia ligeramente de entre otros, ya sea por el diseño de los ojos, del cuerpo humano o del entorno en donde los personajes coexisten.
Géneros de caricaturas y cómics
A diferencia de los animes y mangas, en las caricaturas y los cómics la idea de los géneros en las historias es más concisa, y se basa mucho en los mismos que existen para la literatura, las series de televisión o las películas.
La mayoría de las caricaturas, no obstante, están dirigidas a públicos infantiles, por lo que sus historias casi siempre contienen comedia, romance, acción y algo de misterio; existen caricaturas para adultos que contemplan temáticas más satíricas y maduras, o con ciertos tintes sexuales, pero igual no están agrupadas en un mismo género.
Los cómics, en cambio, son más para adultos que para niños, por lo que sus dibujos no suelen ser tan burdos y presentan temáticas profundas, filosóficas y hasta de índole sociopolítico, en historias complejas que vuelven bastante interesante la lectura.
Las historietas más populares, sin lugar a dudas, son las de superhéroes, gracias a la industria que las empresas DC Comics y Marvel han forjado, aunque no son las únicas. Hay historias para todo tipo de públicos, y se suelen publicar en capítulos o compendios de varios tomos.
¿Cuál de todos es mejor?
No hay manera de responder a eso, ya que depende mucho del gusto de cada quien. Hay fanáticos que adoran un buen cómic pero que no son fans de las producciones audiovisuales, por lo que el anime y las caricaturas no irían con ellas, por ejemplo.
También existen personas que sólo consumen los productos de oriente o sólo los de occidente, o a quienes ciertas historias simplemente no le parecieron atractivas a pesar de que sea muy fan de cierto género.
¿Cuál de esas ramas y sus géneros son los que más te gustan? Compártenos tus comentarios en nuestros canales digitales, y si buscas contenidos similares, aquí te dejamos: El capítulo de Los Picapiedra que causó indignación y piden cancelar; Cantinflas Show: la caricatura de Cantinflas que enseñaba historia y arte; 7 joyas de anime escondidas en Netflix; y 10 películas de anime mejores que las ganadoras del Óscar.