Mafalda se traduce a lengua indígena por primera vez

Mafalda ya habla guaraní y podrá leerse en la lengua indígena oficial de Paraguay. Por primer vez, las etnias originarias del país sudamericano podrán disfrutar de las irreverencias sabihondas del primer personaje infantil que cuestionó a los adultos de todas las formas posibles. Mafalda es, quizás, la primera filósofa menor de edad. Mafalda es rebelde,

Mafalda se traduce a lengua indígena por primera vez

Mafalda ya habla guaraní y podrá leerse en la lengua indígena oficial de Paraguay. Por primer vez, las etnias originarias del país sudamericano podrán disfrutar de las irreverencias sabihondas del primer personaje infantil que cuestionó a los adultos de todas las formas posibles. Mafalda es, quizás, la primera filósofa menor de edad.

Mafalda es rebelde, nos heredó enseñanzas y reflexiones sobre el mundo (“Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno”) y sobre las personas que somos (“El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta”).

En Paraguay, el 80 por ciento de la población habla guaraní, la lengua indígena nacional, el idioma oficial junto con el español. Aunque la etnia guaraní original se ha ido ramificando en varios grupos autónomos todos ellos conservaron ese dialecto.

53 años después de la primera publicación de la tira argentina creada por Quino, sus diálogos reflexivos, homenajeados y aclamados por argentinos y europeos por igual, podrán leerse en la lengua indígena del pueblo originario. De acuerdo con CNN, esa edición será presentada en la Feria Internacional de Asunción, que se celebrará del primero al 12 de junio en la capital de Paraguay, Asunción. De acuerdo con el Ateneo de la Lengua Guaraní, el idioma también se habla en regiones de Argentina, Bolivia y Brasil. La directora de la editorial paraguaya Servilibro, dijo que logró un acuerdo con el creador para publicar mil 500 ejemplares que tendrán un costo de 3 dólares cada uno (alrededor de 56 pesos mexicanos).

Publicada originalmente entre 1964 y 1973, Mafalda es una tira que ha sido definida como el “espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista”. Entró en las casas de todas las naciones hispanoparlantes y en varios países europeos como Francia, Italia y Grecia.

Su primera aparición fue en el diario argentino El Mundo, sus libros han sido traducidos a 26 idiomas y únicamente en Argentina se vendieron más de 20 millones de ejemplares, dice CNN.
Como Mafalda, hoy todos queremos vivir sin darnos cuenta.
*

Podría interesarte:

Celebran a Mafalda en París

¡Paren el mundo que me quiero bajar! y otras grandes frases de Mafalda.

Cosas raras que se escuchan en librerías.

Donald Glover Spider-Man: Across the Spider-Verse

El secreto detrás del cameo de Donald Glover en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

En Marvel, todo tiene una razón de ser y sólo los más fans lo notaron.
Kate Nateras
personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch

En qué debes fijarte cuando compras tus productos de skincare en el súper

Quien te dijo que en el súper no se pueden encontrar joyitas para el cuidado de la piel, te mintió. Aquí te damos una guía completa para escoger tu skincare en el súper.
Daniela Bosch