Mucho trabajo y poco ahorro; jóvenes serán pobres en la vejez

La posibilidad de llegar a viejo y ser pobre o simplemente nunca poder retirarse, es un problema al que actualmente todos los jóvenes mexicanos se enfrentan. El pago de pensiones aumenta la deuda de los estados y amenaza con quebrar las finanzas públicas. Y mientras muchos jubilados tienen que trabajar por las bajas pensiones que

Mucho trabajo y poco ahorro; jóvenes serán pobres en la vejez


La posibilidad de llegar a viejo y ser pobre o simplemente nunca poder retirarse, es un problema al que actualmente todos los jóvenes mexicanos se enfrentan.


El pago de pensiones aumenta la deuda de los estados y amenaza con quebrar las finanzas públicas. Y mientras muchos jubilados tienen que trabajar por las bajas pensiones que reciben, otros cobran pensiones altísimas.
Los bajos salarios, los empleos informales (60 % de la fuerza laboral) y las bajas contribuciones que aportan los trabajadores al sistema de pensiones, son los principales factores que contribuyen a empeorar la situación en la que podrían vivir los futuros pensionados.
Cifras del INEGI señalan que actualmente el número de personas en edad de jubilarse ronda los 10 millones y medio, sin embargo, creen que para 2050, el número de adultos mayores aumentará a 32.4 millones. Esas personas serán las que hoy tienen entre 25 y 35 años.


En 20 años se necesitarán 6 millones de empleos nuevos para mantener el sistema en equilibrio, algo que se antoja difícil, pues actualmente no se ha podido alcanzar la meta de generar un millón de empleos al año, señala Miguel Ángel Corro, Director del Departamento de Economía del TEC de Monterrey.
A pesar de que el problema parece lejano, los expertos advierten que si no se empiezan a aplicar soluciones desde ahora, resolver el problema en un futuro será más difícil y costoso.
Esto provocó que se pasara de un esquema de aportaciones colectivas a uno conformado por cuentas individuales, en el que cada trabajador es responsable de su jubilación.


El argumento para realizar este cambio fue que el sistema de beneficios definidos ya no era sostenible, pues cada vez habría más adultos mayores y menos en edad productiva.
Como resultado de esa reforma se crearon las afores: entidades financieras que se dedican a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en México.
Pero el problema no se solucionó. Los trabajadores que empezaron a cotizar antes de la reforma conservaron su derecho a obtener una pensión bajo la antigua regulación. Para el gobierno, cubrir el pago de estos empleados costará cerca del 30 % del PIB.


Además persiste la deuda por pensiones del IMSS, Pemex, CFE, universidades públicas y gobiernos estatales, las cuales son imposibles de cubrir ya que equivalen al 116 % del PIB, afirmó Andrés Castro, presidente ejecutivo para Latinoamérica de SURA. En su estado actual, el problema ya rebasó la capacidad financiera del Estado. Si el gobierno quisiera que todos los trabajadores tuvieran una pensión digna, tendrían que gastar aproximadamente 4.2 billones de pesos.
La situación económica de los mexicanos tampoco ayuda al problema. De acuerdo con Forbes, uno de cada cinco trabajadores gana un salario mínimo, además de que en los últimos 20 años han perdido 72 % de su poder adquisitivo, lo que limita el ahorro voluntario que permitiría tener una mejor pensión.


En un intento por solucionar el problema, se ha propuesto aumentar la edad de retiro de 65 a 69 años. Sin embargo, Oscar Vela, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de Hacienda, asegura que aumentar la edad para jubilarse no soluciona nada.
Primero se debe corregir el sistema de pensiones, el cual se encuentra fragmentado entre el antiguo sistema de 1947 y el de 1997.
Además, es indispensable inculcar en las personas jóvenes la cultura del ahorro. Así, aunque lo que se ahorre sean cantidades pequeñas, si se hace por un prolongado periodo de tiempo, es más probable que cuando les llegue la hora de retirarse, puedan tener una mejor vida sin tener que depender de nadie más.

*Con información de: INEGI, Forbes.

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga