La costumbre de los bailables con canciones graciosas en los festivales escolares del 10 de mayo evolucionaron a las melodías del reguetón, en estrofas que incitan a la sexualidad y muchas veces fomentan el machismo.
Por eso y mucho más, en Coahuila quieren silenciar este género musical de la radio y las escuelas con ayuda de la Secretaría de Gobernación (Segob). O al menos eso asegura una funcionaria de la entidad.
Para Luz Elena Morales Núñez, titular de la Secretaría de las Mujeres, las canciones de reguetón afectan la imagen femenina y por ello pedirán que la CIRT frene que en la radio se escuchen ese tipo de melodías.
Morales Núñez prevé que en las estaciones de radio se prohíba tocar este género musical, que ya llegó a los bailables de jardines de niños, primarias y secundarias con sus frases de contenido sexual inapropiadas.
*Foto: Secretaría de las Mujeres.
El papel de la Segob será, en conjunto con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), anticiparse a que los menores de edad reciban estos mensajes a través de la música.
Esta prohibición, asegura la funcionaria de Coahuila, esperan que pueda extenderse a las más de mil 200 emisoras de radio y televisión de todo el país, agremiadas en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Pero contrario a que se piense es un claro caso de censura, la funcionaria de Coahuila lo negó tajante y explicó que no se trata de estar en contra de los intérpretes de reguetón, sino de una medida de prevención.
*Foto: Diario la Tribuna.
“No se pretende censurar a los artistas, se trata de una medida tendiente a que los locutores o conductores de radio y televisión tengan mucho cuidado para que no reproduzcan música con mensajes que promueven la violencia contra las mujeres”, consideró.
En Coahuila, desde noviembre pasado se implementaron acciones dirigidas a prevenir riesgos para los estudiantes, donde “Construyendo Caminos” es un modelo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Este proyecto trabaja con maestros, padres de familia y alumnos en la sensibilización de la perspectiva de género, así como un método que ha comprobado su eficacia para identificar conductas de riesgo en niños.
Podría interesarte:
El funcionario que acosó sexualmente a alumnas del Conalep.
Cómo saber si estás sufriendo acoso sexual.