Así es como la migración podría hacer desaparecer a las lenguas indígenas de México

México es un país reconocido por su diversidad cultural y social: sus colores, sus tradiciones y, por supuesto, su gente. Una parte esencial de la realidad nacional son los grupos indígenas, personas que cuentan con lenguas endémicas que enriquecen el panorama del país. Es así que en el territorio mexicano, de 112 millones de personas,

Así es como la migración podría hacer desaparecer a las lenguas indígenas de México

México es un país reconocido por su diversidad cultural y social: sus colores, sus tradiciones y, por supuesto, su gente. Una parte esencial de la realidad nacional son los grupos indígenas, personas que cuentan con lenguas endémicas que enriquecen el panorama del país.

Es así que en el territorio mexicano, de 112 millones de personas, se calcula que aproximadamente el 10 por ciento son indígenas, los cuales pertenecen a más de cincuenta etnias diferentes. Además, existen alrededor de 68 lenguas indígenas, aunque se estima que, lamentablemente, poco más de 40 están a punto de extinguirse.

Por todo esto resulta necesario abrir espacios de diálogo y reflexión sobre políticas y conflictos que enfrentan estos grupos silenciados histórica y culturalmente.

Tal es el objetivo del X Encuentro de Lenguas en Peligro, cuyo tema principal será el impacto que tiene la migración en las lenguas indígenas. La migración, como fenómeno social y político, configura el entorno y supone una serie de conflictos que deben estudiarse a fin de preservar los idiomas originarios, sistemas de comunicación vivos.

Poqm3fzphfdabasljl3kj3ibdy - así es como la migración podría hacer desaparecer a las lenguas indígenas de méxico

*Foto: Masdemx

El encuentro será coordinado por Francisco Barriga Puente, investigador de la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el eje principal será: «Conflictos lingüísticos e identitarios en contextos migratorios».

Según los expertos, la migración es un fenómeno social con un alto impacto en las lenguas indígenas, ya que ocasiona la pérdida de contextos comunitarios y familiares, lo que merma la práctica de los idiomas en el día a día.

Se contará con la presencia de especialistas como Pedro Lewin Fisher, que compartirán sus experiencias y estudios en torno a los migrantes mayas que se han asentado en ciudades de Estados Unidos como San Francisco y Los Ángeles.

Otro tema que se podrá dialogar en el encuentro es sobre indígenas en la frontera México-EUA. La lingüista Daniela Leyva González, del Centro INAH Baja California, hablará sobre colectivos como los tzotziles de Chiapas, los cuales se desplazan y en ocasiones permanecen en el norte del país en busca de oportunidades de trabajo.

Oaz6x5hylbe35ek7ttomsx35ma - así es como la migración podría hacer desaparecer a las lenguas indígenas de méxico

*Foto: ADNMorelos

La migración no sólo conlleva el movimiento de un país a otro; también existe la migración interna, aquella en donde los individuos se mueven del campo a grandes urbes laborales o comerciales dentro del territorio nacional. La investigadora Dora Pellicer Silva tocará este tema en un panel.

Francisco Barriga comentó que analizar el tema migratorio es de suma importancia porque involucra temas específicos y actuales como el de los denominados dreamers en EUA, personas no documentadas que llegaron al país antes de los 16 años y que podrían ser deportados.

Expertos como Dora Pellicer impulsan el análisis de la situación idiomática de los deportados, como en el caso de los dreamers los cuales, de acuerdo con estimaciones oficiales, son más de 900 mil jóvenes, «un conjunto significativo de mexicanos cuya lengua madre no sería el español».

El investigador Francisco Barriga aseguró que charlar y compartir experiencias entre académicos, funcionarios y público en general será de gran interés para impulsar la generación de políticas públicas con base en estudios y proyectos fundamentados.

Te invitamos a que seas parte del X Encuentro de Lenguas en Peligro que se desarrollará el 30 de septiembre a las 11:00 horas, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología (Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n). El acceso es libre para todo el público.

Vvemhwyabbfkdccz2gumd4yo2m - así es como la migración podría hacer desaparecer a las lenguas indígenas de méxico

*Foto: Periódico Victoria

Podría interesarte:

El DACA, el muro y el futuro de los dreamers: la negociación política de Trump con los líderes demócratas

Qué es ser pansexual

Te explicamos qué es la pansexualidad, qué es ser pansexual y otras dudas frecuentes sobre esta orientación sexual.
Nayeli Parraga

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch