Una invasión de ratas amenaza la salud de la ciudad holandesa de Rotterdam la cual está generando una emergencia sanitaria que no se veía desde hace dos de siglos, según el Servicio Holandés de Sanidad y Salud. La presencia de bacterias en las ratas de Holanda incrementó 25 por ciento, siendo Ámsterdam y Rotterdam, las ciudades holandesas más grandes e importantes del país, las más afectadas.
El diario holandés Telegraaf, reportó que 88 holandeses sufrieron leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se contagia por contacto con animales o por caminar en zonas contaminadas con el germen, generalmente húmedas y con poca luz.
La leptospirosis en humanos puede provocar desde simples fiebres hasta infecciones múltiples de órganos alterando sus funciones que podrían provocar la muerte.
Servicio de Sanidad y Salud Holandés, alerta a la población ante la propagación de la leptospirosis. (Foto: Rijkswaterstaat)
Wifred Top, médico especializado en desintoxicación piensa que la gente que sale a los parques o espacios públicos cree que alimenta a patos o palomas, pero en realidad están alimentando a las ratas que en ciudades pobladas y urbanamente extensas tienen mayor espacio y elementos para prosperar, refugiarse y reproducirse.
Sin embargo, para Top esta explicación no comprende en su totalidad el origen de la emergencia.
«Cuando la leptospirosis aún persistía y pululaba, había métodos sostenibles de combate al virus, pero el aumento en uso de venenos y productos químicos ha hecho que, en este caso, la rata desarrolle un sistema de supervivencia superior generando un lugar seguro al virus en su organismo», explicó.
Los suburbios de Rotterdam son las zonas más afectadas. (Foto: been seen.com)
El virus fue descubierto a principios del siglo pasado y fue declarada extinta en 2013 o al menos eso creyeron. El virus se encuentra principalmente en la orina de las ratas, por lo que los científicos consideran que el agua de alcantarilla es el conductor de la enfermedad a los humanos.
Sus efectos propician fuertes dolores de estómago, jaquecas, sudoración fría y fiebre. Existe un antídoto eficiente, sin embargo preocupa a las autoridades que ante una posible epidemia no haya antibiótico suficiente además de que la leptospirosis es un conducto a otras enfermedades infecciosas.
Para las autoridades sanitarias y los médicos del país europeo es difícil comprender cómo resurgió dicho virus que está generando inquietud a nivel nacional. Sin embargo, existe una teoría que podría dar la respuesta.
En ocasiones los venenos para ratas son insuficientes para su propagación. (Foto: Mendoza Post)
El alza en enfermos durante los últimos dos meses es considerable, principalmente en Rotterdam, por lo que las autoridades aún desconocen las cifras reales y la complejidad de la emergencia sanitaria.
Por ahora el ayuntamiento de la ciudad publicó una campaña sanitaria ante la emergencia con una serie de recomendaciones como no dejar comida al alcance de las ratas (fuera de refrigeradores o alacenas), no dar de comer a las aves en espacios públicos, desechar la basura directamente con el servicio sanitario y no dejarlo en la calle, reparar o reemplazar alcantarillas domésticas como tuberías rotas, rejillas oxidadas o fugas, entre otras.
Asimismo, el ayuntamiento dará facilidades tanto a las agencias anti-plagas privadas y públicas como a los ciudadanos para atajar la peste.
Podría interesarte:
Epidemia de VIH en Chile, la muerte sigilosa que persigue a los jóvenes
La peste negra que mató a millones en el pasado vuelve a aparecer en las pulgas de Arizona
Alerta en México por un nuevo virus que acecha al país