La humanidad está padeciendo un duro golpe, la escasez del agua. Tan sólo en la actualidad dos tercios de la población mundial, es decir 4 mil millones de personas, experimentan una grave escasez del líquido vital durante al menos un mes al año, esto lo reveló un estudio publicado en la revista Science, el cual alerta que esta situación es peor a la planteada por reportes anteriores que estiman entre 1.7 y 3.1 mil millones a los afectados.La investigación ubica a México como uno de los países más afectados informando que hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez de agua. De estas personas, 20 millones padecen la falta de este recurso natural a lo largo de todo el año.Según datos oficiales, al menos nueve millones de mexicanos carecían de agua potable en 2015. El número de mantos acuíferos sobreexplotados se ha triplicado desde los años ochenta, afirman las autoridades.
Especialistas han denunciado que la corrupción y el manejo discrecional de recursos han convertido grandes obras de infraestructura en elefantes blancos, mientras que la contaminación de los cuerpos hídricos ha creado serias complicaciones para la salud.De igual forma, el Instituto de recursos Mundiales estima que México en el 2040 será uno de los países que sufrirá mayor escasez de agua. El informe encontró que 33 países enfrentarán un estrés hídrico extremadamente alto en 2040, siendo México el lugar número 34, detrás de Túnez, y se prevé que enfrente altos niveles de escasez de agua con porcentajes de entre un 40 hasta un 80 %.Un caso especial en el país es el de la Ciudad de México que enfrenta la dificultad de abastecer a más de 20 millones de habitantes. La capital cuenta con una densidad poblacional de más de 16.000 habitantes por kilómetro cuadrado con un constante crecimiento que inquieta a expertos.
La zona metropolitana depende en un 70% de aguas subterráneas sobreexplotadas y cada vez más profundas (hasta 500 metros en el subsuelo); solo extrae un 1% de los 35 ríos que desembocaban en la ciudad y que están entubados o contaminados, y tiene que importar un 30% de su suministro de los sistemas Lerma y Cutzamala.Sin duda en México hace falta una cultura del agua, si la gente comienza a bañarse en menos tiempo, instalar muebles ahorradores, regar el jardín cuando no pegue el sol, cerrar la llave mientras se lavan los dientes y lavar el coche con cubetas se podrían ahorrar el equivalente a llenar 60 veces el Estadio Azteca al mes, cantidad que podría distribuirse a 4 millones de familias.