¿Qué clase de monstruo puede ser un adulto que olvidó que alguna vez fue niño?
Al entrar en la casa de un sospechoso de pedofilia, agentes españoles encontraron un diario donde el ahora detenido apuntaba el nombre, apellidos, lugar y día que se había citado con sus víctimas. Se trataba de una lista de menores de edad a los que pagaba por tener sexo.
Gracias a ese hallazgo, las organizaciones internacionales de policía, Interpol y Europol, lograron arrestar a 39 personas en América Latina y Europa por participar en la mayor red de intercambio de pornografía infantil a través de WhatsApp.
“Hemos desmantelado la mayor red internacional de distribución de imágenes de abusos sexuales a menores a través de esta plataforma de intercambio de mensajería”, aseguró la Policía Nacional de España en un comunicado.
Más de 300 materiales, entre los que se encuentran ordenadores, celulares, tabletas y discos duros, fueron incautados para ser analizados en esta operación, llamada “Tantalio”.
Los agentes han intervenido más de 360 mil fotografías y videos de abusos sexuales a bebés y niños, con edades que oscilan entre los dos meses y los ocho años.
Los sospechosos habían bautizado los grupos de WhatsApp con nombres tan explícitos como CP —acrónimo de Child Pornography, un término muy utilizado en ese mundo—, porno extremo y zoofilia.
Con las detenciones no sólo se logró la captura de 39 personas, también se obtuvo la identificación de 135 usuarios de estos grupos repartidos por 18 países de Europa, Centroamérica y Sudamérica.
La investigación comenzó en 2016 cuando la Policía Nacional española empezó examinando la red Tor, que permite navegar por Internet de forma anónima. Tras haber encontrado pruebas de que personas compartían de forma prolífica imágenes de pedofilia, los investigadores descubrieron vínculos con usuarios de grupos privados de Whatsapp, señaló Europol.
Es de resaltar que esta es la primera acción internacional conjunta contra la pornografía infantil desarrollada en la Unión Europea desde el Grupo de Acción Contra el Cibercrimen, radicado en La Haya.
Según la Policía de Colombia, 24 casos de abusos a niños en la red se presentan cada día, algo que se está convirtiendo en un fenómeno global. La Fundación Británica Observatorio de Internet, en su informe del 2016, reporta que cada 9 minutos hay una página en Internet mostrando a un niño siendo sexualmente abusado.
El delito crece y en algunos países, como México y Estados Unidos, el contenido pornográfico de niños aumenta cada día.
*
Podría interesarte:
Epidemia de VIH detiene producción de pornografía en Estados Unidos.
Cae red de pornografía infantil española, 450 mil archivos incautados.
Matrimonio infantil en México: 35 mil niños se casaron durante el 2015.