Si eres joven y vives en México, abrir un negocio y ser dueño de tu propia empresa es un sueño que puede llegar a parecer imposible… pero hay esperanza.
A las dificultades propias que implica emprender, agreguemos que México pasa por un momento difícil: el dólar alcanzó su máximo histórico, la violencia ha repuntado, la deuda del país se cuenta en miles de millones y el crecimiento económico no ha superado el 3 % en lo que va del sexenio.
Todo mal, pero antes de desistir, considera el estudio Doing Business en México 2016, publicado por el Banco Mundial. No todo está perdido. El documento presenta una lista de las entidades en el país en donde es más fácil realizar los trámites para abrir un nuevo negocio y cuentan con mayores probabilidades de que sea exitoso.
Los cuatro factores que evalúa el estudio del Banco de Mundial son: el tiempo que toma abrir una empresa, la dificultad para obtener permisos de construcción, qué tan difícil es obtener el registro de la propiedad y el cumplimiento de los contratos.
En promedio, de acuerdo con el estudio, abrir una empresa en México requiere de ocho trámites, 14 días y supone un desembolso del 11.9 % del ingreso per cápita. Todos estos números nos favorecen y nos sitúan más o menos a la mitad de la tabla de los países registrados en la OCDE, donde en promedio se requieren 8 días.
La buena noticia es que hay estados de la República en donde esos indicadores compiten exitosamente con los países más desarrollados.
Te compartimos una lista con los mejores y los peores estados de México para empezar un negocio propio:
Aguascalientes es actualmente el mejor estado. En 2012 y 2014 estuvo en segundo lugar pero para este año logró desplazar al estado de Colima, que por más de tres años encabezó el ranking. En este estado la apertura de una empresa puede tomar sólo 8 días.
Ahora Colima se encuentra en tercer lugar superado por… ¡el Estado de México! el cual tuvo un repunte sorprendente en 2016. Cuando Eruviel Ávila tomó el gobierno en 2011, la entidad se encontraba en el lugar 28, para 2012 avanzó al lugar 18, en 2014 pasó al noveno y ahora se encuentra en el lugar número dos de la lista.
Nuevo León también se encuentra entre el top 5 de la lista, ya que es el estado donde más se registran nuevos negocios al año.A diferencia de estas entidades, Oaxaca, Quintana Roo y la Ciudad de México son los estados donde es más difícil operar un negocio por la dificultad que representa realizar los trámites legales necesarios y el tiempo que toma llevarlos a cabo (13 trámites como mínimo y cerca de 81 días en la CDMX). Si considerabas abrir un negocio, ahora sabes en qué partes de la República es más conveniente intentarlo. Sin embargo, es importante aclarar que año con año el ranking varía y que el éxito de una empresa depende de muchos factores, además de su ubicación.
*Con información de: El Universal y Banco Mundial.