El estallido de una bomba en el centro de Bogotá el domingo por la mañana, cerca de la Plaza de Toros La Santamaría, dejó heridas a por lo menos 31 personas, 27 policías y 4 civiles, que fueron trasladados de inmediato al Hospital de la Policía Nacional. Siete de ellos se encuentran en estado crítico.
Alrededor de las 10:oo GMT, un artefacto explosivo de dos kilos, cargado de metralla estalló en el barrio La Macarena. El recinto taurino alojaba a una multitud, aficionados de los toros que habían asistido para la celebración de la última corrida de la temporada, por lo que el edificio permanecía rodeado de policías para evitar cualquier altercado.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, reaccionó de inmediato y en un comunicado de prensa aseguró que la explosión se trataba de un ataque terrorista que tenía como blanco a la Policía de Bogotá:”Los terroristas no nos van a intimidar y haremos lo necesario para capturarlos”.
De acuerdo a los medios locales, las autoridades culparon al Ejército de Liberación Nacional, grupo guerrillero insurgente de Colombia, por el “ataque terrorista”. Según las información oficial, el presunto terrorista instaló el artefacto explosivo desde el sábado por la noche en una caja de cables de un semáforo.
Peñalosa aseguró que la bomba fue construida por personas que tienen conocimiento y experiencia en el manejo de explosivos, por lo que se descarta que el ataque haya sido obra de los grupos antitaurinos, grupos de izquierda y asociaciones protectoras de animales, que desde el mes pasado, durante las primeras corridas, habían despertado su enojo y su repudio, manifestado en protestas a las afueras de la plaza de toros y que terminaron en altercados violentos.
La hipótesis de que el ELN es el responsable de los ataques se sustenta en la detonación de dos artefactos explosivos más a lo largo de las últimas semanas en dos barrios céntricos de Bogotá. El exvicepresidente colombiano, Francisco Santos, dijo en entrevista para El Mundo que el ELN “es el único que tiene la capacidad para hacer un atentado así” y que aprovecharon “la concentración de policías y la corrida”.
El Colombiano explica que hay algunos factores que coincide con el modus operandi del ELN como la activación en horas de la madrugada, “atentar contra la Fuerza Pública” en vez de contra la población civil, una “sofisticación de la bomba” y su instalación en lugares concurridos.
Ariel Ávila, director de la Fundación Paz y Reconciliación sentenció durante los últimos tres años “han sido 19 petardos en los últimos”, la mayoría de los cuales han sido atribuidos al ELN. En el caso de este último atentado, “el explosivo fue activado a través de un teléfono celular, eso muestra cierta sofisticación”.Sin embargo, Peñalosa aseguró que todo indica que “no tienen relación, el ocurrido ayer está vinculado a extorsiones”, a pesar de que sostiene que los atacantes no tenían el objetivo de destruir edificios céntricos, sino que los fines eran “criminales”, con el objetivo específico de herir a los policías colombianos.
Después del ataque, alrededor de 4 mil militares fueron desplegados para aplicar una “operación candado” y evitar que el terrorista abandonara la ciudad y hasta ahora no se ha dado con el o los responsables.
De acuerdo a El Mundo, un vecino de La Macarena sentenció que “desde que hay manifestaciones contra los toros, “vivimos en una zozobra cuando hay corrida. Es una guerra“. Las protestas violentas de las últimas semanas miles de cuerpos policiales se habían desplegado para evitar un embate durante el último día de la temporada.
Edificios cercanos, como las famosas Torres del Parque, sufrieron daños y algunas ventanas se hicieron añicos, lo que pudo herir a varios aficionados que tienen la costumbre de ver las corridas desde ahí, a través de los ventanales.
Las autoridades locales continúan con la búsqueda de los responsables y hasta entonces no se sabrá con certeza si las hipótesis de la Policía se confirman o no.
*
Podría interesarte:
El Tribunal Supremo debatirá la prohibición de las corridas de toros después de 3 días de protestas en Colombia.
Amarran a un tigre a una mesa y se toman selfies sentados sobre él en China (Video).
Tetazo en Argentina: la lucha por la soberanía del cuerpo y el fin del machismo.