Alma Rosa tenía 37 años de edad y nació en Sinaloa. De acuerdo con el diario El Tiempo, Trillo se mudó a Chihuahua capital para estudiar psicología en el Claustro Universitario, posteriormente se cambió de institución educativa a la escuela Carls Rogers, donde destacó como una excelente estudiante.
Después de terminar su carrera, regresó a su natal Mazatlán para abrir su propia clínica psicológica. Cerró su consultorio para trabajar en la empresa Unilever en el área de recursos humanos durante cinco años, lo que la obligaba a viajar por toda la república.
Tras viajar por tanto tiempo, su mamá se enfermó gravemente hasta fallecer. Ante las deudas por las cuentas en el hospital, Rosa decidió trabajar tiempo extra como chofer privado y DJ en el bar Don Burro de Chihuahua, hasta que lo cerraron. Ella era muy alegre, carismática y muy trabajadora. Ahora, sus amigos y familiares lloran su pérdida irreparable.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó a través de un comunicado que la Fiscalía Especializada de la Mujer lleva a cabo las indagatorias en torno al hallazgo sin vida de Alma Rosa Trillo García, cuyo cuerpo fue localizado la mañana del sábado en el camino a Carrizalillo.
Agentes de la Unidad de Investigación de Feminicidios atendieron el reporte de la ciudadanía, quienes indicaron haber visto el cuerpo de una mujer con la vestimenta que portaba Alma Rosa desde el pasado 22 de noviembre, quien había sido reportada como ausente por sus familiares.
De acuerdo con el reporte interpuesto en el Ministerio Público, se señaló que Rosa trabajaba como conductora en la aplicación de transporte privado Uber, quien la tarde del pasado miércoles salió a trabajar como de costumbre, pero no regresó.
Fue hasta el jueves 23 de noviembre que la Fiscalía Especializada de la Mujer localizó su vehículo en la colonia Los Naranjos de la capital chihuahuense, pero sin la conductora.
Podría interesarte:
Pamela Gallardo desapareció después de asistir a un festival de música electrónica en Tlalpan
“México se convirtió en un cementerio de mujeres”: El Mapa de Feminicidio en Google