El forense que reinventó la técnica para la identificación de cadáveres (Video)

Desafortunadamente, la violencia en México y los feminicidios son en específico un problema social nuevo, la región fronteriza con Estados Unidos se ha transformado en un lugar de caos donde el tráfico de drogas y la violación a los derechos humanos están a la orden del día. Los feminicidios que se agudizaron en el norte

El forense que reinventó la técnica para la identificación de cadáveres (Video)

Desafortunadamente, la violencia en México y los feminicidios son en específico un problema social nuevo, la región fronteriza con Estados Unidos se ha transformado en un lugar de caos donde el tráfico de drogas y la violación a los derechos humanos están a la orden del día.

Los feminicidios que se agudizaron en el norte del país, en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez desde 1990 se hizo conocida por la enorme cantidad de jóvenes y mujeres que desaparecían. ”Nunca las encontramos, sólo nos entregaban sus huesos”, relató a la BBC Rosa María Apodaca quien desde 2011 busca incesantemente a su hija desaparecida.

Identificación de cadáveres innovadora

Personas como María Apodaca, fueron contactadas por el doctor Alejandro Hernández Cárdenas, quien trabaja como médico forense en la oficina de la fiscalía de Chihuahua. Lo realmente particular del doctor Hernández es que desarrolló una técnica nunca antes utilizada en la ciencia forense, que consiste en hidratar a los cadáveres para identificarlos.

Esta innovadora técnica le otorgó al doctor Hernández la patente de su fórmula secreta, dada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Lo que pudiera ser una evolución en la identificación de cadáveres donde su utiliza convencionalmente inyecciones de glicerina para la reconstrucción de extremidades, especialmente en los dedos, con el fin de obtener las huellas dactilares. Sin embargo esta técnica no ayuda al cien por ciento para la identificación.

Otro método común es identificarlo a través del ADN, tomando muestras de dos familiares cercanos y así hacer una comparación que les vincule genéticamente. Pero con la técnica de rehidratación, el cadáver puede volver a sus características físicas originales para su reconocimiento. ”Lo que me incentivó a hacer este trabajo es esa horrible sensación de no poder identificar a un ser querido y siquiera darle una sepultura digna”, explicó Hernández.

¿Quién es el doctor Alejandro Hernández?

Con 59 años de edad, Hernández adoptó el gusto por la medicina forense a los 18 años. Trabajó como operador de ambulancias mientras estudiaba odontología. No fue hasta 1977 cuando después de un trágico accidente de tren en el que murieron 35 personas irreconocibles físicamente por la magnitud del incidente, comenzó a trabajar en la morgue, labor que inspiró al doctor Alejandro en una profesión que para muchos resultaría espeluznante o incómoda.

«Después de ese accidente, comencé a reconocer las características vitales para la identificación de un cuerpo», explicó.
Después de trabajar en la rehidratación de un cadáver en Querétaro, el doctor Hernández proporcionó evidencias sustanciales para dar con los criminales, descubriendo los detalles de las heridas en la piel, reconocimiento de huellas dactilares y características del crimen. Sin su ayuda probablemente no se hubieran realizado los arrestos correspondientes, lo que le ha brindado cierto prestigio en la comunidad médica.

Técnica poco convencional

Después de graduarse como dentista, Hernández no dejó a un lado su pasión por la medicina forense y comenzó a practicar y mejorar su técnica de rehidratación utilizando piel de cerdo y dedos humanos que mantenía conservados en recipientes de vidrio. No fue hasta 2004 cuando descubrió que la hidratación del tejido, sin importar la parte del cuerpo, se mantenía prácticamente en perfectas condiciones tras revisar uno de los dedos enfrascados.

Al principio no hacía constancia del positivo resultado obtenido, casi ‘sin querer’, incluso creyó que sus colegas le habían jugado una broma, sin embargo todos negaron haber interactuado con los dedos por ‘asco’ a tocarlos. ”Era como un dedo nuevo, no podía creerlo”, explicó enfatizando su incredulidad.

En la última década, Alejandro se dedicó a perfeccionar su peculiar técnica, desarrolló una fórmula que le permitió obtener el mismo resultado de aquel dedo de 2004, en todo un cuerpo. En años recientes, desde la agudización de la violencia en México, Hernández a colaborado no sólo en feminicidios, sino también en identificación de migrantes y víctimas del narcotráfico.

Desde 1990, más de 60 mil cadáveres han sido recuperados a lo largo de la frontera con Estados Unidos, cadáveres que han sido recuperados de fosas clandestinas que son hallados mutilados, desfigurados e incluso momificados por las extremas condiciones climáticas de la región.

A pesar de las enormes aportaciones de la técnica de rehidratación, no existe una unidad especializada en el laboratorio forense de Chihuahua, por lo que Alejandro ha tenido que financiar su proyecto e investigación de más de 10 años, ha pagado sus propios compuestos químicos y trabajado en sus días de descanso.

”No es porque sea flojo, sino que la desafortunada situación que vive nuestro país me ha dado mucho trabajo y no cuento con el equipo adecuado”, dijo tras explicar que le gustaría que alguien se interesara en su proyecto y le financiara la investigación.
Por lo pronto, Hernández resaltó que hubiese preferido no descubrir nunca esta técnica a cambio de la vida de todas las personas asesinadas de la manera más inhumana y atroz.

*

Podría interesarte:

¿Vives en la delegación con más homicidios en la CDMX? Descúbrelo.

¿Por qué 30 % de los homicidios en el mundo ocurren en América Latina?

La violencia de la que nadie habla en Guanajuato (VIDEO).

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC