Mapuches: el grupo indígena que lucha contra la invasión empresarial textil

El pueblo Mapuche del cono sur en Sudamérica se caracteriza por ser un pueblo indígena milenario que ha enfrentado durante mucho tiempo las adversidades que amenazaban su existencia. Desde la conquista española en América, hasta las batallas contemporáneas con las empresas depredadoras y terratenientes. Actualmente, tanto argentinos como chilenos desconocen su verdadero origen y su historia

Fernando Castillo

Mapuches: el grupo indígena que lucha contra la invasión empresarial textil

El pueblo Mapuche del cono sur en Sudamérica se caracteriza por ser un pueblo indígena milenario que ha enfrentado durante mucho tiempo las adversidades que amenazaban su existencia. Desde la conquista española en América, hasta las batallas contemporáneas con las empresas depredadoras y terratenientes.

Actualmente, tanto argentinos como chilenos desconocen su verdadero origen y su historia de supervivencia en la región a través de los siglos. Una respuesta a ello es su cultura social en la que, a diferencia de las sociedades modernas democráticas donde el poder recae en una sola persona, los mapuches mantenían una existencia de igualdad para con los suyos, hecho que les permitió sobrevivir.

Akjx4smb5jfjpkmxxzchkp5poi - mapuches: el grupo indígena que lucha contra la invasión empresarial textil

Mapuches de antaño *Foto: Taringa

«El argumento que detalla la resistencia y el instinto de supervivencia natural de los Mapuches, radica en la ausencia de centralización política», explicó el periodista argentino Adrián Moyano, autor del libro Crónicas de Resistencia Mapuche. Moyano enfatizó que tras la llegada de los españoles a la región, se toparon con un ejército multitudinario de soberanía nunca antes vista por los pueblos de occidente.

Muchos historiadores explican que su supervivencia se debe a que los españoles focalizaron su interés en Perú y no en la vasta y plana región entre el norte de Argentina y Chile.

Pueblo sin nacionalidad

Ni argentinos, ni chilenos. Mapuches: es lo que explicó el periodista Moyano al referirse al sentimiento de inclusión entre los grupos mapuches refiriéndose a la situación de sujeción colonial. Incluso hay indicios y pruebas de genocidio perpetrado por el estado argentino y chileno quienes niegan dicho hecho.

Según el especialista existen unas 60 comunidades en la provincia de Neuquém, 120 en Río Negro y otras menores en Santa Cruz, la Pampa e incluso la provincia de Buenos Aires.

La represión del estado argentino contra las etnias mapuches, se agudizó cuando se dio la desaparición forzada de Santiago Maldonado, uno de los líderes étnicos que luchaba por los derechos indígenas y el reconocimiento del estado argentino hacia las minorías indígenas. Todo después de que un grupo de la gendarmería argentina entrara por la fuerza en un operativo, desde entonces se desconoce su paradero.

Ahora un par de indígenas, Fernando y Facundo Huala, son considerados los voceros de los grupos mapuches en Argentina. «En Chile dicen que somos argentinos y en Argentina dicen que somos chilenos», dijo Facundo a RT en entrevista refiriéndose a que en ambos lados de la cordillera de los Andes los desdeñan. «La montaña divide el territorio, pero no su discriminación».

W5j2jaz76jcarjrbglkoeguu5m - mapuches: el grupo indígena que lucha contra la invasión empresarial textil

*Foto: RT

Los hermanos Huala enfatizaron que los mapuches reclaman ante ambos Estados, su derecho a la autodeterminación y reconocimiento regional basándose en un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en apartados de la Constitución argentina referida a los derechos humanos de los pueblos indígenas reconocidos por la ONU.

«Exigimos al Estado argentino que reconozca el genocidio contra los pueblos indígenas y que cumplan con las leyes al derecho indígena», explicó a RT Fernando. A su vez intentan exponer la represión gubernamental pidiendo cese a la persecución política e ideológica. «Ellos (los argentinos) deben mostrar soluciones concretas al conflicto histórico».

Depredación corporativa

Los gobiernos centrales tienen una constante interacción con el sector privado para el desarrollo de proyectos estatales, sin embargo las minorías siempre son las más afectadas por el mismo desdén por parte del Estado ante su existencia y cultura.

Uno de esos negocios se dio con el gobierno de Macri y el Grupo Benetton quien compró unas 900 mil hectáreas de suelo en el pequeño distrito argentino de Cushamen. Las grandes extensiones territoriales del país pampero son atractivas para el expansionismo empresarial de las corporaciones donde dichos espacios representan un alto nivel de productividad.

«Desafortunadamente el Estado argentino ha hecho de la venta de territorios de dominio indígena, una costumbre cuando de negocios con el sector privado se trata», dijeron los hermanos Huala haciendo referencia a que en el pasado el gobierno otorgaba títulos de propiedad por 20 años a los legítimos dueños mapuches, al vencer los territorios pasaban a ser tierras fiscales propiedad del Estado.

4u57pxzpcnbpbesirykv45cp7y - mapuches: el grupo indígena que lucha contra la invasión empresarial textil

Fernando Huala *Foto: RT

«En Argentina es común decir que se vendieron las tierras con todo e indígenas. Eso es literal», destacó Fernando. A pesar de la adversidad, las comunidades desarrollan su vida como mejor pueden. Últimamente han sido apoyados por grupos activistas y colectivos pro-indígenas quienes denuncian a nivel internacional el repudio del gobierno tanto chileno como argentino con respecto a su existencia.

El conflicto territorial está muy lejos de llegar a un desenlace.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC