Los trabajadores del diario mexicano La Jornada votaron a favor de iniciar una huelga este viernes 30 de junio para defender su contrato colectivo, esto luego de que la empresa Desarrollo de Medios (Demos) decidió recortar 50 por ciento de las prestaciones pactadas con el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor).A través de una asamblea general, los trabajadores votaron a favor de colocar las banderas rojinegras características de una huelga.
A lo largo de pláticas previas a este viernes, la empresa Demos argumentó a sus trabajadores que se encontraban en una imposibilidad financiera para cumplir con los salarios actuales, pero el sindicato encabezado por Judith Calderón respondió que los trabajadores entienden la situación complicada que atraviesan los medios de comunicación, pero no se puede aceptar esa situación si la empresa mantiene los altos sueldos de varios funcionarios.En respuesta a la negativa del sindicato, la empresa hizo circular hoy un comunicado en el que advirtió que el movimiento de huelga será declarado “inexistente”.“Se les informa que la huelga, en caso de estallar, de cualquier forma debe ser inexistente (sic), dado que el sindicato no cumplió con sus estatutos al no contar con 60 por ciento de la aprobación de los trabajadores sindicalizados para ratificar ante la Junta y estallar la huelga”, se lee en el comunicado.En el documento también se argumentó que “la huelga tiene como objeto conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y, en el caso particular, la empresa ya acreditó de manera fehaciente ante la autoridad competente […] que lo que se requiere es una disminución de las prestaciones”.
Aunque explotó la huelga, fuentes internas de La Jornada, citadas por el periodista Joaquín López-Dóriga, declararon que la edición impresa no se verá afectada para este sábado pues se realizará por quienes se encuentran dentro de las instalaciones y quienes también votaron en contra de la medida.La Jornada tiene 32 años abasteciendo de información los hogares mexicanos con sus páginas impresas y cuentan con las plumas de periodistas como Julio Hernández López “El Astillero”, John M. Ackerman, Octavio Rodríguez Araujo y Enrique Galván Ochoa.
*