La noche había caído en Hluhluwe Imfolozi, una reserva situada en Sudáfrica y considerada la más antigua de África. Un rinoceronte sería asesinado esa madrugada de una forma cruel y despiadada para despojarlo de eso que causa tanta avaricia: sus cuernos.
En China y Vietnam, se cree que esta parte del cuerpo del rinoceronte en realidad está hecha del mismo material que los dedos y las uñas de los seres humanos. Son cotizados porque creen que su poder ayuda a curar una amplia gama de enfermedades.
Aquella noche, el lente del fotógrafo y activista Brent Stirton se encontró con este rinoceronte negro, hundido en el fango, con la piel cruda y sangrante.
Sus cuernos ya no le pertenecían más. Stirton no dudó y tomó la fotografía a la que tituló “Memorial of a Species”, dando un golpe de realidad a los que minimizan el tráfico de cuernos de rinoceronte alrededor del mundo.
*Foto: Tumfweko.
Tanto es el impacto de la fotografía que Brent Stirton fue reconocido con el primer lugar del concurso anual “Wildlife Photographer of the Year”, organizado por el Museo de Historia Natural en Londres, a la mejor foto del 2017. Quizá la imagen es fuerte, pero refleja una realidad que es cada vez más alarmante en el mundo animal: el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte.
La forma en la que fue atacado este animal fue deducida por el propio Stirton, quien además, se dedica a investigar sobre el tráfico de productos de rinoceronte en Sudáfrica.
El fotógrafo fue testigo de más de 30 escenas en las que, carentes de escrúpulos, traficantes disparan sus armas en contra del mamífero, por lo que piensa que, al llegar la noche, el animal fue atacado con armas de fuego para cortarle sus cuernos.
*Foto: De 10.
Aunque el jurado no revela los motivos por los que eligieron cada una de las fotografías, se cree que lo que pretenden al darle el premio a Brent Stirton es mostrarnos una realidad que no podemos mantener oculta en referencia al tráfico de cuernos de rinoceronte que, incluso, es más redituado que el oro.
Recientemente, una investigación realizada por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), reveló que los traficantes de partes de animales utilizan Internet para comercializarlas. Entre diciembre del 2016 y abril de este 2017, se identificaron 21 anuncios de este tipo. Alrededor del mundo, son más de mil 200 rinocerontes los que mueren cada año en África, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
Esta misma organización aseguró que en el continente africano murieron más de siete mil rinocerontes en la última década.
Más fotografías premiadas
En este mismo concurso, se premiaron también distintas categorías, todas ellas con una relación estrecha con el medio ambiente. En la categoría de “Fótografo joven del año”, el premio lo obtuvo Daniel Nelson, con una imagen de un gorila recostado en medio del bosque del Congo.
*Foto: Daniël Nelson.
En la categoría de fotógrafos de 11 a 14 años, la ganadora fue Ashleigh Scully mientras que en la categoría de periodismo, el ganador fue Aaron Gekoski, quien capturó la imagen de elefantes sobrevivientes a palmas con aceite. Las fotografías ganadoras, mismas que fueron elegidas de entre 50 mil imágenes se exhibirán a partir de este 21 de octubre y hasta el 28 de mayo del próximo año.
Podría interesarte:
Los rinocerontes desaparecerán en 10 años por culpa del tráfico ilegal de sus cuernos