El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, aceptó su extradición a México por las acusaciones en su contra pero aseguró que tales delitos no los cometió en su administración. Carlos Israel Velázquez, abogado de Duarte, informó que su cliente aceptó la extradición a México para enfrentar las acusaciones por delitos federales en su país.
Por tercera ocasión, Javier Duarte de Ochoa, compareció ante la justicia de Guatemala para conocer la fecha exacta de su extradición a México. Al inicio de su audiencia, su defensa solicitó quitarle las esposas al exfuncionario.
Durante su arribo a la Torre de Tribunales, el exgobernador de Veracruz dijo no tener comentarios, en cotejo con su anterior comparecencia donde expresó distintas situaciones sobre su encarcelamiento a la prensa en el Quinto Tribunal de ese país centroamericano.
En la comparecencia, José Antonio Galdamez, Fiscal de Asuntos Internacionales guatemalteco, dio lectura a 19 cargos entre ellos delitos de delincuencia ilícita y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El fiscal indicó que los requerimientos contra Duarte cumple con todos los requisitos del tratado de extradición entre Guatemala y México.
Duarte de Ochoa fue trasladado desde el Cuartel Militar San Rafael de Matamoros hasta el Tribunal Quinto de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en el Palacio de Justicia de Guatemala.
Recordemos que la audiencia fue programada el día de ayer lunes, pero sus abogados informaron que el exmandatario presentó distintos problemas de salud. Recordemos que la semana pasada, durante su segunda audiencia, Duarte aceptó su extradición a México para ser juzgado por distintos delitos del fuero federal.
Javier Duarte enfrenta al menos ocho delitos y cuatro órdenes de aprehensión. Entre ellos, abuso de autoridad, peculado, tráfico de influencias, coalición, operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada, este último amerita prisión preventiva, entre otros.
Según la Auditoría Superior de la Federación, detectó que 35 mil millones de pesos fueron desviados de las arcas gubernamentales durante su administración, al menos 100 mil millones de pesos fueron calculados en deuda pública, mientras que dos mil 500 personas fueron asesinadas, entre ellos 17 periodistas, durante su mandato estatal.
El exjefe del ejecutivo federal en Veracruz fue detenido en pasado 15 de abril en un hotel en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá, en Guatemala tras seis meses prófugo tras la emisión la detención en su contra por distintos delitos cometidos durante su mandato como gobernador del estado de Veracruz.
Desaparecido el pasado 12 de octubre del 2016 después de solicitar licencia en el Congreso del Estado para ser investigado por distintos delitos. Días después, el 18 de octubre, la Procuraduría General de la República tramitó la orden de aprehensión a través de Interpol, donde se emitió una “ficha roja” en 190 países para su pronta detención.
*
Podría interesarte:
Javier Duarte comparece en Guatemala: Aceptó su extradición a México
54 días después, México pide formalmente la extradición de Javier Duarte
Estas son las peticiones de Javier Duarte dentro de la cárcel