En su libro La seguridad nacional de México, hacia una visión integradora (Siglo XXI Editores) el almirante de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) pretende diseñar nuevas políticas e incorporar nuevos elementos a la milicia mexicana, como la educación, el género o el factor humano. Asimismo, propone desarrollar y empezar a aplicar el llamado “Índice de Seguridad Nacional de México”, para evaluar a nuestro país en esa materia.
De acuerdo con Milenio, el libro es una respuesta a la falta de disposición de modelos teóricos en México que permitan «identificar los factores susceptibles de influir en el fortalecimiento o en la inhibición de la seguridad nacional». Este nuevo índice, además, toma en cuenta aspectos sociales y matemáticos, y no sólo se enfoca en los cuatro elementos tradicionales que se toman en cuenta cuando se desmenuza ese tema (político, social, económico y militar).
En esencia, este modelo permitiría “medir” la seguridad nacional de una forma mucho más precisa e informada, que tome en cuenta datos duros que le puedan dar tanto certeza a las conclusiones a las que se lleguen y, lo más importante, brindar solidez a las decisiones que se tomen a partir de dicho análisis.
Oficial mayor José Luis Vergara Ibarra. (Foto: Milenio)
El almirante Vergara señala que en el recuento histórico y político que ha hecho de México, hay carencias y vacíos en el tema de seguridad, además de que no ha recibido suficiente atención, no se han hecho debates minuciosos al respecto y tampoco se ha analizado siguiendo una línea de investigación determinada.
Estas innovaciones son importantes para México porque de no existir, concepto que tenemos de seguridad nacional «continuará considerando los problemas que a él atañen de manera incompleta y errónea, motivando acciones con resultados ineficaces».
Podría interesarte:
Ejército continuará en las calles para combatir al narcotráfico.