El matrimonio forzado es una práctica común en muchos países del mundo, a pesar de que en la mayoría de ellos, es ilegal. La mayoría de las mujeres se casan antes de cumplir la mayoría de edad, por lo que quedan subordinadas a los acuerdos a los que lleguen sus padres.
Están sometidas a ser como una especie de artículo a la venta, forman parte de un trueque. Es una práctica tan normalizada que hoy, según la ONU, ya suman 700 millones de mujeres obligadas a contraer matrimonio sin haber cumplido los 18 años de edad.
Con motivo del Día Mundial de las Niñas, la organización Save The Children presentó un informe y sentenció que si los países no toman medidas al respecto (implementar políticas públicas efectivas y leyes que beneficien a las niñas), en 2050 la cifra podría ascender a mil 200 millones.
En países asiáticos, africanos y de Medio Oriente es donde se presentan más casos. Precisamente es por la imagen que tiene la mujer en la cultura y en la religión: impera el machismo e históricamente no se respetan sus derechos fundamentales ni figuran en las leyes.
Específicamente, India es el país con el mayor número de niñas casadas.
El Informe Mundial Human Rights Watch 2016 desveló que aproximadamente una de cada tres niñas que viven en un país en vías de desarrollo, se casa antes de los 18 años, y una de cada nueve, antes de los 15.
Además de ser una evidente muestra de dominación machista y denigración a las mujeres, se ven privadas de sus derechos fundamentales a la educación, a la reproducción, al desarrollo y a la infancia.
Se ven obligadas a abandonar la escuela antes de terminar para dedicarse a labores del hogar prematuramente, corren muchos más riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual, son propensas a malos tratos y a embarazarse a edades tempranas.
La pobreza es uno de los factores de riesgo, propicia esta práctica que va de la mano con otros problemas sociales como la explotación sexual, a delitos como la mutilación sexual femenina y una sanidad insuficiente para que crezcan dignamente y con acceso a salud de calidad.
México no queda exento de este fenómeno. De acuerdo con un estudio realizado por el despacho de Consultores en Administración y políticas Públicas, en todo el país se tienen registrados 5 mil 234 casos de menores casadas (sólo tomando en cuenta los casos registrados).
Los cinco estados con mayor número de casos son: Guerrero (795), Chiapas (747), Estado de México (541), Coahuila (463) y Michoacán (454).
*Con información de: Human Rights Watch, EmeEquis.