Maanasa Mendu de sólo 13 años y originaria de Ohio, Estados Unidos inventó una herramienta para generar energía limpia, solar y eólica, por tan sólo 5 dólares (alrededor de 100 pesos mexicanos) por la que recibió el premio “Top Young Scientist” y un monto de 25 mil dólares.
La presea, entregada por Discovery Education y la empresa 3M (creadora y comercializadora de nuevas tecnologías “para la vida”) reconoce a los mejores nuevos talentos en el ámbito de las innovaciones o inventos científicos de estudiantes de primaria y secundaria en Estados Unidos.
Mendu desarrolló un dispositivo encaminado a la protección ambiental, que hace barata la producción de energía solar y eólica además de convertirse en la primera estadounidense en lograr crear ese tipo de energía. Sus llamadas “hojas”, forman el aparato que llamó “Harvest” (“cosecha” en español), que recrea el funcionamiento de las plantas, que captan la energía de la lluvia, el viento y la luz empleando paneles solares.
Mendú dijo que a diferencia de las plantas, ella empleó pequeñas celdas solares y materiales piezoeléctricos (fenómeno de determinados cristales que, tras ser sometidos a ciertas tensiones, la carga eléctrica en su superficie se transforma) para transformar dichas vibraciones en energía que pudiera usarse cotidianamente .
Con ayuda de su asesora, la ingeniera Margaux Mitera, logró transformar las vibraciones en energía renovable de forma “muy económica”,dijo en una entrevista en el programa Newsday de la BBC,. Aunque la captura de energía vibracional no es la novedad, esto podría sentar las bases para “lidiar con el problema del abastecimiento” de energías.
Lo que la inspiró a participar en este concurso fue la idea de crear un aparato que pudiera “impactar al mundo” y aunque apenas es una idea, “construida con objetos que tenía disponibles”, el objetivo es armar un prototipo, probarlo y lograr, algún día, reproducirlo a gran escala.