El ser humano está acabando con el planeta. El hermoso azul del mar en Los Cabos peligra por una mancha de mierda que apareció a lo largo de 80 kilómetros en sus aguas.
Se trata de uno de los destinos turísticos más visitados en nuestro país que ahora debe combatir e investigar cómo llegó tal cantidad de desechos fecales a este paraíso, en el estado de Baja California Sur, al norte de México.
Desde la semana pasada se observó la mancha roja en el mar. Las autoridades primero dijeron que se trataba de un derrame pasajero por alguna embarcación, pero al tomar una muestra encontraron excremento.
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) aceptó la presencia de popó en el agua, cerca de la zona del Arco en el Pacífico.
*Fuente: hotelesboutique.com
Al parecer, la mancha de excremento ya fue disuelta por elementos de la Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, pero aún investigan cuánto pudo afectar la biodiversidad y quién fue responsable.
La contaminación por excremento se agrava con las heces fecales de animales en las calles, con unas 700 toneladas que se acumulan cada año en la vía pública y las azoteas, casi dos por día.
Esto debería considerarse un problema de salud a nivel nacional, ya que a través de la popó de las mascotas y los perros callejeros se transmiten graves enfermedades respiratorias e intestinales.
*Fuente: SDP Noticias.
En México hay alrededor de 22 millones de perros y la mitad son callejeros. Ellos pueden transmitirnos más de 140 enfermedades, así que saca cuentas.
Mejor no lo imagines, pero sí reflexiónalo, porque su excremento nada más necesita una semana para que se descomponga, nazcan parásitos y se desarrollen infecciones que afectan a nuestra salud.
Olvida esa creencia de que sus desechos sirven como abono para los jardines y mejor siempre lleva contigo una bolsa de plástico para recoger la popó de tus mascotas, así como un poco de agua para echar sobre su orina.
Podría interesarte:
La basura sumerge al Cañón del Sumidero en contaminación.
¿Cómo será la primera ciudad-bosque que absorberá la contaminación?
El autobús ecológico que funciona gracias a las hormigas.