La tragedia al interior del Colegio Enrique Rébsamen centró las miradas de los medios de comunicación y la ciudadanía debido a la muerte de 25 personas, 21 menores de edad y cuatro adultos.
La escuela privada se ubica al sur de la Ciudad de México, donde el movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre de 7.1 grados en la escala de Richter provocó el colapso inmediato del inmueble en el que se encontraban más de 400 alumnos de kínder, primaria y secundaria.
Eran las 13 horas con 14 minutos, cuando la cercanía del epicentro en la comunidad de Axochiapan, en el estado de Morelos generó pocos segundos de reacción para la ciudadanía en general, pero en particular, los menores de la escuela Rébsamen no lograron escapar del desastre cuando la salida de emergencia se bloqueó.
Los pequeños, junto a sus docentes, lograron escapar por una fracturada pared, pero no todos corrieron con la misma suerte. Las primeras horas después del sismo fueron vitales para el rescate de 11 personas menores con vida. Durante la transmisión a través de Televisa sin interrupciones desde el Colegio Rébsamen, se generó una historia que cautivó a los televidentes.
«Una niña movió los dedos, le estamos dando agua desde una manguera, dijo que se llama Frida Sofía y que dos personas más se encuentran con ella», fue la frase con la que se absorbió por completo la atención de la ciudadanía: muchos depositaron su fe y esperanza en conocer a la pequeña de 12 años que supuestamente esperaba ser rescatada entre los escombros.
Al parecer esa historia se convertiría en el emblema del rescate ante la tragedia.. pero no. La información se tornó cada hora más confusa, ni “Fridas” ni “Sofias” fue la frase del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, después de revisar los listados de alumnas que sobrevivieron y que fueron trasladadas a sus hogares u hospitales.
Para la tarde del jueves, el subsecretario de Marina, Ángel Enrique Sarmiento, ofreció una breve conferencia de prensa donde detalló que los rescatistas, presuntamente por los espacios y difícil acceso, pudieron confundir la información o sonidos, pero jamás observaron a una menor de nombre Frida Sofía, versión desmoronó la historia que recopiló con información oficial que Noticieros Televisa relató ante millones de televidentes.
«Nunca existió Frida Sofía» fueron los comentarios en redes sociales. Los usuarios expresaron repudio ante la televisora mexicana y la confusión que generó el posible rescate.
Fue hasta la noche del jueves cuando nuevamente el funcionario de la Marina – Armada de México se acercó a los micrófono de los medios para ofrecer disculpas a los mexicanos por ofrecer información confusa. «Hasta este momento no asegura si se trata de una persona mayor o una niña», detalló el Subsecretario de Marina.
#APAGATELEVISA
Hasta el momento, las autoridades continúan con la decisión de rescatar a una persona entre los escombros del Colegio Rébsamen, pero la historia que inició como esperanza provocó enojo entre la ciudadanía.
En Twitter, los usuarios crearon el hashtag #ApagaTelevisa donde tacharon a los comunicadores de esa empresa como «insensibles y mentirosos», además, comentaron que el tema “Frida Sofía” fue parte de la caja china de la televisora para distraer a la ciudadanía, e invitaron a más personas a evitar informarse a través de ese medio y buscar fuentes alternativas.
*