¿Por qué debes tenerle miedo a los murciélagos?

No tiene ninguna relación con historias de que estos animales se transformen en seres inmortales como los vampiros, pero la amenaza que pueden ser para el ser humano es innegable.Resulta que son la especie animal que más virus porta, enfermedades que representan una amenaza para la salud de la humanidad, como concluyó un estudio que

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

¿Por qué debes tenerle miedo a los murciélagos?

No tiene ninguna relación con historias de que estos animales se transformen en seres inmortales como los vampiros, pero la amenaza que pueden ser para el ser humano es innegable.Resulta que son la especie animal que más virus porta, enfermedades que representan una amenaza para la salud de la humanidad, como concluyó un estudio que se publicó en la revista Nature.La investigación de la organización no gubernamental EcoHealth Alliance (con sede en Nueva York), reveló que los murciélagos son más contagiosos que la familia de los simios, los roedores, los conejos o hasta especies de la selva como leones o tigres.A las enfermedades que un animal puede transmitir a un humano se les conoce como zoonóticas, donde uno de cada tres virus conocidos puede propagarse así como un padecimiento de cuidado.El grupo se dio a la tarea de recabar datos sobre las infecciones que afectan a los animales mamíferos –también a los humanos-, quienes contraen virus que enferman hasta a 750 especies.Con este recopilado de datos pudieron llegar a la conclusión de que los murciélagos portan virus, a los que son inmunes, pero que pueden propagar a la especie humana en países de Suramérica y América Central.Es más, ellos aseguran que las más recientes enfermedades infecciosas que azotan a la humanidad, como sida, ébola e influenza surgieron del contagio de animales hacia humanos, quienes contagian al resto de la población y nacen las epidemias.En general, cada murciélago aloja 17.22 virus que pueden contagiar a los humanos, como son ébola, influenza, polio, rotavirus, rabia y hasta rubeola. En el mundo hay 1,200 especies de murciélagos.Las enfermedades zoonóticas se detonan, además, cuando es mayor el contacto que hay entre los animales y el humano. O bien, que compartan un espacio de convivencia en zonas urbanas.Con esto desecharon la creencia de que los chimpancés –una especia de la que el ser humano evolución y que aún somos muy parecidos-, serían los animales de mayor riesgo para las personas.*

Podría interesarte:

Investigadores crean chip que detecta el VIH en la primera semana de contagio.

El cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com