Con el objetivo de dar a conocer su acervo, que hasta hoy suma alrededor de mil 75 piezas creadas entre 1952 y 2012, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) abrirá un espacio de exhibición permanente que se inaugurará entre 2014 y 2015. Son cinco las colecciones asociadas con el MUAC: Charpenel de Guadalajara, con 125 obras; Corpus, con 27; Melecio Galván, con 32; García Kobeh, con 42 y las de la colección Coppel, cuyo número aún no se define.
Conocer más acerca de la colección que se ha adquirido en sus casi cinco años de historia, así como los criterios para las compras de las mismas, son algunas de las demandas que han expresado artistas e investigadores a lo largo de este tiempo; por esta razón, el espacio darán la oportunidad de conocerlo a partir de la creación de la sala permanente. Por lo pronto una segunda revisión de la colección Después de Antes de la Resaca, se podrá ver a partir de este sábado en la muestra: Pulso Alterado, la que reúne 40 piezas, 17 del acervo del MUAC y otras provenientes de cuatro de las cinco colecciones asociadas al Museo.
Sol Henaro, curadora del Acervo Artístico del MUAC, señaló que entre 2011 y 2013 se han adquirido 34 piezas, entre las cuales se encuentran creaciones de Yoshua Okón, Luis Felipe Ortega, Daniel Guzmán, los archivos de Temístocles, La Panadería y el No Grupo, así como producciones de Armando Cristeto, Felipe Ehrenberg, Daniel Lezama, Mónica Mayer, Maris Bustamante, Iván Edeza, Ximena Cuevas, Carlos Amorales, la Escuela Mártires del 68 y Fernando Palma. Por otro lado, señaló que la compra puede ser por parte de la propia UNAM, así como los recursos otorgados, el año pasado fueron asignados por la Cámara de Diputados 3 millones de pesos para adquisición de obras en el MUAC. Otra vía son las donaciones y la adjudicación a partir del programa “pago en especie” que lleva a cabo la Secretaría de Hacienda.