A pesar de que en México no es considerado propiamente un disfraz, las Catrinas, que son parte fundamental de la celebración de Día de Muertos, en últimos años también se han convertido en una indumentaria muy solicitada para celebrar Halloween, que en fechas, casi coincide con la tradición mexicana de celebrar a los muertos. La característica calavera que es decorada con flores y de mil colores, cada vez se ha vuelto más popular no nada más en México, si no al rededor del mundo, que incluso se han creado máscaras que imitan a las Catrinas y así, poder usarlas para la fiesta de Halloween.
Tal es el caso de Barcelona, en España, pues este año se convirtieron en uno de los disfraces más solicitados para Halloween, pues la ciudad volverá a llenar sus calles de celebración de esta fiesta importada de Estados Unidos tras el fin de las restricciones por el covid. Originalmente la Catrina es una ilustración que el autor mexicano José Guadalupe Posada creó a principios del siglo XX, que con el tiempo se ha convertido en un icono de la noche de muertos en nuestro país y que se reproduce tanto en máscara como con maquillaje imitando a una calavera.
La más vendida
Propietarios de varias tiendas consultadas constatan el aumento en estos días previos de la demanda de disfraces, sobre todo “los que más asusten”, entre ellos, está la Catrina. La importación de esta celebración norteamericana ha arraigado en Barcelona de tal forma que numerosos comercios han decorado sus escaparates con calabazas, vampiros, brujas, calaveras y toda clase de elementos que hacen referencia a la muerte. ”Incluso algunos niños y niñas han vuelto a retomar la ilusión del ‘truco o trato’ para ir de puerta en puerta a pedir caramelos”, explica Iris, dependienta de la tienda “Woncandy Shop”, un local ambientado en la película “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, donde vende, disfrazada de Willy Wonka con motivo de Halloween, caramelos y chocolates.
En el barrio Gótico de Barcelona, en el centro de la ciudad están las Galerías Maldà, donde se ubican varias tiendas dedicadas al ‘frikismo’, decoradas al estilo del Día de los Muertos y que este año han notado una mayor afluencia de clientes y curiosos. ”Este Halloween hemos decidido disfrazarnos, hacemos un poco de show y los viernes por la tarde tenemos música en directo de unos mariachis”, indicó uno de los dependientes de la tienda “Carreró Maldagó”, especializada en temática de la saga “Harry Potter”, pero que también ha visto un aumento en la solicitud de diferentes disfraces, entre ellos, de la Catrina.
Carlos Fernández, dueño de “Welcome Fiestas”, asegura que los disfraces con más demanda en su tienda son “todo tipo de zombis, que pueden ser cualquier disfraz roto y ensangrentado; payasos diabólicos, a raíz de la película de ‘IT’ o los coloridos maquillajes de Catrinas”. Fernández admite que “cada vez hay más gente que opta por hacerse sus propios disfraces en casa” y comenta que este año ha habido polémica con el famoso personaje de la exitosa serie de Netflix “Jefrey Dahmer”, en la que se explica la historia del famoso asesino en serie, y se han retirado de algunas tiendas por su connotación negativa. En cualquier caso, cualquier maquillaje de zombi, de catrina, de bruja, de vampiro, hombre lobo, payaso, monja….todo sirve para celebrar el primer Halloween sin restricciones en dos años en Barcelona y de paso, en el caso de las catrinas, seguir propagando un disfraz tan característico de las tradiciones y celebraciones de México.
Ref. EFE