Cuando vemos un cráneo lo primero que quizá se nos viene a la cabeza, es saber a quién pertenecía. El hecho de no saber la identidad de algo que sabemos perteneció a una persona, es intrigante y para los estudiosos lo es más, al investigar más a fondo a quién pertenecieron fósiles encontrados en estas pesquisas.
Ojos oscuros y piel algo cobriza, pómulos salientes y una expresión lindante con la sonrisa: así luce el rostro recreado mediante técnicas forenses digitales de la “abuela de los uruguayos”. La imagen se proyecta en una pared del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) de Montevideo, donde el especialista en reconstrucciones faciales digitales brasileño Cícero Moraes se prepara para presentarlo en sociedad.
¿Quién era esta mujer? Acá te lo contamos gracias a AFP.
Así es como se ve el rostro del cráneo más antiguo del mundo. (Foto: Cortesía AFP)
¡Quiero más detalles de este rostro!
Mira, es fascinante la descripción por parte de los investigadores uruguayos. Se trata del rostro de una mujer de entre 35 y 45 años, algunos de cuyos restos fueron encontrados al este de lo que hoy es el territorio de Uruguay. Vivió hace unos mil 600 años y su cráneo es el más antiguo hallado en el país sudamericano. La mujer de origen indígena fue inhumada en un Cerrito de Indios, un montículo típico de esta parte del continente.
“En la reconstrucción, tomamos el cráneo digitalizado en 3D, ponemos marcadores de tejido blando, que son informaciones estadísticas, y cruzamos estas informaciones con un modelado anatómico. Después hacemos una escultura digital, pigmentamos el cráneo para poner el color, ponemos pelo, y finalmente lo presentamos”, explica Moraes a la AFP.
Para los uruguayos, será la posibilidad de conocer al más antiguo poblador de su territorio jamás encontrado. “Esta posibilidad de ponerle rostro a lo que no tiene rostro en Uruguay, justamente por la desaparición de grupos indígenas (…), es un hito en la historia de la Antropología y la Museología”, explicó Facundo Almeida, director del MAPI.
Lee también: La escritora uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes 2018
La abuela de los uruguayos
Así es como a partir de este día, se conoce a esta mujer. “De alguna manera entonces, podemos decir que es la ‘abuela de los uruguayos’, por lo menos de parte de los uruguayos, si tenemos en cuenta que (algunos estudios) demuestran que hay presencia de ADN indígena en la población (uruguaya), mucho mas allá de lo que tal vez el ciudadano común de Uruguay se imagine”, añadió.
El territorio de Uruguay, un país conocido en el fútbol por su “garra charrúa”, fue habitado por charrúas, pero también por guenoas, minuanes y guaraníes. La palabra Uruguay es de origen guaraní, y significa “río de los pájaros pintados”.
Con información de AFP.
Podría interesarte:
Pene de toro y queso de gusano en el museo de la comida asquerosa
¡Encuentran pintura con personajes mitológicos en ruinas de Pompeya!