Por: @guerrerochipres
Sentir el viento en el rostro. Mantenerte en forma. Reducir la contaminación. Respirar. Cada una y uno de los que somos bikers tenemos una razón distinta, pero coincidimos en algo: la bicicleta es uno de los mejores medios de transporte, sobre todo en zonas urbanas y más aún en la víspera de la conclusión de la pandemia.
Ser un ciclista va más allá que armar las rodadas los domingos, tener ropa de marca, pararse temprano, tener un casco o protecciones de moda o acompañar a nuestras hijas o hijos. Es un estilo de vida para cuidar de nosotros mismos, de los demás y de nuestro entorno.
En la víspera del Día de la Biclicleta, que es este 3 de junio, y del Día Mundial del Medio Ambiente, que es el 5 de este mes, debemos recordar que aún hay un reto para quienes usamos este medio tan amable con el planeta: la seguridad vial. Es momento de que todas y todos hablemos, en serio, de cultura cívica en la vía pública.
Las cifras son preocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo cerca de 1.3 millones de personas en incidentes de tránsito. Ciclistas y peatones son los más afectados. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por este motivo. Se calcula, incluso, que hay hasta 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años, al día.
Cada vez hay más esfuerzos desde la sociedad civil para alzar la voz y decir: que nada nos detenga. Organizaciones como la Coalición Movilidad Segura y Bicitekas han trabajado a nivel local y nacional por generar estadísticas, exigir infraestructura adecuada, cruces seguros y diseñar una normatividad adecuada, en la que los transeúntes y los ciclistas sean una prioridad.
En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México tenemos la causa “Rola seguro”, en la que promovemos mensajes de cultura vial y difundimos nuestra Línea de Seguridad y Chat de Confianza para que reporten situaciones de inseguridad en su camino. Les atendemos sin costo las 24 horas y los 7 días de la semana, en el 55 5533-5533.
Necesitamos generar conciencia con nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Es muy importante que alcemos la voz si vemos que un conocido no atiende las medidas, avienta el carro a los ciclistas, no respeta rampas o hasta se estaciona en ciclovías.
Ser ciclista no es una moda, es una gran opción de traslado y más. Quienes usamos la bici, nos sentimos con mejor ánimo, buscamos mantenernos en forma, evitamos las emisiones de dióxido de carbono, llegamos rápido.
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.