Carlos Fuentes es considerado uno de los pensadores más agudos y claros de México. Con su obra trastocó la literatura mexicana que, en opinión de los más reconocidos críticos, hasta antes de Al filo del agua, de Agustín Yáñez, carecía de una novelística.
A propósito del segundo aniversario luctuoso de Carlos Fuentes (1928-2012), su viuda, la periodista Silvia Lemus, anunció que este año podría ser publicado el libro póstumo Pantallas de plata, dedicado al cine, una de las pasiones más intensas del prolífico autor mexicano.
En el libro que dejó terminado, Carlos Fuentes habla de su padre, Rafael Fuentes, a quien reconoce como su primer guía para tener una experiencia del cine, y se ocupa de las películas de la época de los años 20 y de sus actrices, detalló el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En el ejemplar el autor cuenta diferentes anécdotas, como cuando el 11 de noviembre de 1928 estuvo a punto de nacer en una sala cinematográfica, durante una función de la película La bohème, basada en la ópera de Giacomo Puccini (1858-1924), a la que asistieron sus padres.
Carlos Fuentes escribió guiones para varias películas, entre ellas Las dos Elenas, basado en su cuento homónimo y dirigido, en 1964, también director de otra cinta adaptada de otra historia de Fuentes: Las dos cautivas.
Junto con Gabriel García Márquez trabajó en el texto El gallo de oro (1964) y Tiempo de morir (1966). También escribió los guiones de Un alma pura (1965) y Pedro Páramo (1967), en colaboración con Manuel Barbachano Ponce adaptando la novela de Juan Rulfo.