Los principales “enemigos” durante la temporada electoral para Donald Trump fueron los inmigrantes. Especialmente el caso de los mexicanos, a quienes el magnate insultó desde el primer momento de su campaña. ¿Qué pasará con ellos durante su gobierno?
“No mandan a sus mejores elementos” dijo sobre los mexicanos. “Algunos son ladrones y violadores”. Con esa frase, el neoyorkino sobresalió en el ciclo electoral cuando hizo público su deseo de participar en las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos.
En aquel momento, su candidatura era considerada “una farsa” por los medios estadounidenses. De hecho, el Huffington Post tomó la decisión editorial de reportar todas las noticias sobre Trump en la sección de espectáculos.
Pero, ahora que ha ganado, la retórica de Trump se vuelve todavía más peligrosa. Es imposible saber si cumplirá con todos sus dichos durante la campaña.
Es por eso que aquí presentamos las cinco propuestas de Trump que tendrían que preocupar a los ciudadanos mexicanos:
1. El muro fronterizo
La propuesta más ambiciosa y promocionada por el republicano no es algo nuevo. Un muro (construido de manera parcial) a lo largo de algunas de las zonas consideradas “focos rojos” ya existe.
Pero Trump quiere que el muro tenga características que cualquier experto en arquitectura ha descartado por ser inviables. La extensión de la frontera y el terreno agreste dificulta la construcción de una pared.
Pero la propuesta de Trump, que tendrá al Congreso y al Senado de su parte, podría ser puesta en marcha, no bajo sus condiciones, pero sí manteniendo la idea original.
2. Deportaciones de inmigrantes
Un día después de su triunfo, y después de haber sido reconocido por su rival Hillary Clinton y por el presidente Barack Obama, Trump ha anunciado a través de su equipo de transición, que las deportaciones sí se llevarán a cabo.
Un equipo formado específicamente para esa tarea será formado durante su presidencia y el objetivo inicial es el de deportar a dos millones de inmigrantes latinoamericanos. Su equipo afirma que la “fuerza de deportación” tendrá la capacidad de entrar a casas, escuelas y trabajos” para encontrar a los “ilegales”.
3. El Acuerdo de Libre Comercio
Quizá el comercio sea uno de los pocos temas donde Trump ha sido consistente durante toda su carrera. Su propuesta es la de potenciar a su país a través de “mejores tratos y más justos”.
El triunfo de los republicanos le ayudará a revocar varios acuerdos internacionales. Entre ellos, el famoso Acuerdo Trans-Pacífico. El candidato ha amenazado con “cambiar sustancialmente” el TLCAN entre EUA, Canadá y México.
Esto podría traer consecuencias directas al comercio exterior mexicano y a las relaciones entre ambos países. Si Trump tiene intenciones de terminar definitivamente con el acuerdo, la economía mexicana podría entrar en una etapa de recesión.
4. Las visas
Hasta ahora, el proceso de verificación y aprobación de permisos para entrar al país norteamericano, en caso de ser mexicano, es largo, tedioso y para nada sencillo.
Pero la idea que tiene Trump sobre las visas es que los mexicanos las usan como pretexto para quedarse en los Estados Unidos. Es por eso que el presidente electo quiere que el proceso sea “más duro” y se otorguen menos visas al año.
Incluso, una de las ideas más radicales del magnate es la de revocar la totalidad de las visas vigentes y que quien quiera renovarla tendrá que someterse a las nuevas pruebas.
5. Envío de remesas
La economía mexicana y las familias de inmigrantes dependen en gran parte de las remesas enviadas del país vecino del norte. Pero el republicano quiere imponer un impuesto (no se ha mencionado ni la tasa ni el alcance) a estas remesas que podría poner en peligro esta dinámica.
La economía mexicana necesita de ese flujo de dinero. El panorama podría empeorar si el impuesto no sólo es a las remesas, sino que se implementan los aranceles a los productos extranjeros que entran en Estados Unidos.
Esto podría traerle serios problemas a México, sobre todo si el gobierno de Trump decide romper el vínculo que ambos países más Canadá firmaron hace más de 20 años.
En 2015, las remesas alcanzaron los 25 mil millones de dólares. Pero, según algunos estudios, el vínculo entre el inmigrante y su familia no es sólo económico, sino cultural: la remesa es una manera de mantenerse “conectado” con su país de origen.
Podría interesarte: Hacienda expone que el dólar a 20 pesos sólo nos afecta psicológicamente.
*Con información de: Animal Político, Sin Embargo.