Pintar los muros: deshacer la cárcel

‘‘Tomar los muros de una cárcel es un acto singular. Significa apropiarte de aquello que te encierra (…) Deshacer la cárcel significa alzar, levantar, movilizar cuerpo y conciencia. Este libro muestra cómo las mujeres presas se alzaron, movilizaron, levantaron y pudieron contar sus historias para ser vistas y hacer visibles los errores abismales del sistema

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Pintar los muros: deshacer la cárcel

‘‘Tomar los muros de una cárcel es un acto singular. Significa apropiarte de aquello que te encierra (…) Deshacer la cárcel significa alzar, levantar, movilizar cuerpo y conciencia. Este libro muestra cómo las mujeres presas se alzaron, movilizaron, levantaron y pudieron contar sus historias para ser vistas y hacer visibles los errores abismales del sistema de justicia en relación con las mujeres”, Marisa Belausteguigoitia.

Publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pintar los muros: deshacer la cárcel refleja cómo las mujeres en reclusión pintan de colores las paredes grises del penal de Santa Marta Acatitla con sus historias de vida vinculadas a la justicia en México. El libro muestra la perspectiva individual de los procesos internos, educativos y jurídicos que viven las mujeres, así como las concepciones individuales sobre la justicia, el tiempo, la fuerza y la libertad, mediante murales realizados por las internas desde 2008.

Pintar los muros dehacer la carcel - pintar los muros: deshacer la cárcel

El volumen es el resultado del proyecto interdisciplinario Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia, desarrollado por académicos, profesionales del derecho, artistas, estudiantes, funcionarios e internas de los penales comprometidos con la transformación del sistema de justicia en el país.

Marisa Belausteguigoitia Rius, investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, dijo que detrás de los murales del penal está el relato de vida de un colectivo de mujeres que ha descubierto sus derechos.

“El libro cuenta la historia de un alzamiento de las mujeres con su mirada y la voz. Son mujeres tomando los muros y la palabra en el penal”.

A lo largo de seis años las mujeres en reclusión se apropiaron de los muros de la cárcel y crearon cuatro murales: El grito, Fuerza, tiempo y esperanza, Caminos y formas de la libertad y Acción colectiva por la justicia, que les permitieron conocer la noción de libertad, y los muros de Santa Marta Acatitla empezaron a hablar.

Con información de La Jornada.

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga
jovenes con gorra y lentes oscuros

Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch