La editorial Alfaguara adquirió los derechos de la obra completa de Roberto Bolaño. En los últimos días, la publicación de una novela inédita del también poeta ha traído una polémica en el mundillo literario. Los amigos y exeditores del escritor han denunciado que Carolina López, viuda del chileno, ha emprendido una “cacería” contra la última pareja de su marido, Carmen Pérez de Vega.
La noticia más comentada del mundo editorial hispanoamericano se dio en marzo de este año. Las obras completas de Roberto Bolaño (1953-2003), incluidos los papeles inéditos, una de las colecciones más codiciadas por el mercado mundial, dejó de pertenecerle a Jorge Herralde (Editorial Anagrama), uno de los grandes amigos y consejeros del chileno.
Andrew Wylie, el super agente del emporio editorial Penguin Random House Mondadori Alfagura, se llevó las 21 obras de Bolaño más todo su archivo, que abarca desde 1997 hasta el año de su muerte. Wylie representará los derechos de la viuda, Carolina López, y de sus dos hijos.
Pero según Ignacio Echevarría, crítico y editor, que fue uno de los grandes amigos del poeta, López decidió cambiar de editorial porque Herralde y el mismo Echevarría mantenían una relación “cordial” con la última pareja del escritor, Carmen Pérez de Vega.
Según Echevarría, López ha decidido iniciar una batalla lega contra Pérez de Vega para quitarle el porcentaje de derechos que le corresponden como concubina de Bolaño y una de sus solicitudes a la nueva editorial ha sido la de eliminar el nombre de la otra mujer de todos los textos de Bolaño.
El primer anuncio de Alfaguara fue el de la publicación de una novela inédita. Este nuevo texto, llamado “El espíritu de la ciencia ficción”, es el undécimo publicado de manera póstuma. Eso quiere decir que la obra del chileno tendrá más títulos publicados después de su muerte que durante su vida.
En el adelanto que varios medios publicaron este jueves, donde se pueden leer las primeras dos páginas de la novela, se puede apreciar una conversación entre dos personas. El manuscrito final está fechado en 1984, pero las razones por las cuales nunca fue publicada por Bolaño, se desconocen. Wylie logró convencer a la familia del escritor de empezar a publicar los textos inéditos que formaron parte de la exposición “Archivo Bolaño”, expuesta en Barcelona durante los últimos dos años.
Ahí se pueden encontrar, según los conocedores de la obra, varios miles de páginas que se quedaron pendientes de revisión. Entre ellas, se reportaron tres novelas inéditas más y un grupo de cerca de 20 cuentos que podrían ser compilados en un solo volumen.
El libro saldrá a la venta para todo el público el próximo 3 de noviembre.
*Con información de: El País, El Mundo, El Cultural.