La permanencia escolar en México es un reto que año tras año se heredan los gobiernos, ya que el abandono escolar de los jóvenes entre 15 y 19 años es decisivo para subir el nivel educativo del país y aspirar a que muchos más concluyan una licenciatura.En 13 años, la deserción escolar aumentó de 8.4 a 25.7 por ciento, en el periodo de 1990 a 2013, según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación sobre el nivel obligatorio de clases. Sin duda, su nivel socioeconómico y si hay algún familiar o institución apoyándolos en sus gastos alrededor de ir a la escuela, pagar libros, tener dinero para transporte público e incluso, comida, podría ser lo más importante para que un alumno concluya el bachillerato.
Otros, como la popular adolescente Mars Aguirre -de 16 años y sobrina de la periodista Carmen Aristegui-, explicó en un video que dejaba la escuela porque estaba inconforme con el sistema. En la grabación se ven sus útiles escolares en el bote de basura.Pero algo pasó en un año, porque en febrero de 2016 el número de alumnos en la educación media superior iba en crecimiento, con 800 mil más, gracias a implementar estrategias como crear nuevas instituciones o permitir la modalidad no presencial.Por ejemplo, hubo buena respuesta en el Telebachillerato con 100 mil estudiantes o la Prepa en Línea con 50 mil inscritos, que las autoridades aseguraron aportó un aumento de casi el 50 por ciento.
Según Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, todo ello colaboró para retener a 120 mil alumnos que antes abandonaban el bachillerato y optaron por permanecer en las aulas. Además dieron 280 mil becas.De 2013 a 2015, el gobierno federal quiso combatir el abandono escolar invirtiendo 3 mil 200 millones de pesos para aumentar la matrícula en 875 bachilleratos, unos 500 mil educandos más.Es decir, que por cada millón de pesos invertidos había 28 nuevos estudiantes en las aulas, así como 108 nuevos alumnos en Sinaloa, 75 en Jalisco y 74 en Querétaro, unos 73 en Nuevo León, para Zacatecas 68 y en la Ciudad de México, 56.
Ese año nació la Prepa en Línea, que en su primer etapa de seis meses logró atraer a 60 mil 147 estudiantes.