Proyecto Ayotzinapa: la verdad alternativa del caso de los 43

«Este es un trabajo innovador e inédito en México que muestra de manera contundente los vacíos que tiene la investigación oficial sobre el caso de Ayotzinapa», dijo Santiago Aguirre, de Centro Prodh durante la presentación del Proyecto Ayotzinapa: una cartografía de la violencia en el Museo Universitario Arte Contemporáneo. La agencia de investigación Forensic Architecture

Karen Saenz

Proyecto Ayotzinapa: la verdad alternativa del caso de los 43

«Este es un trabajo innovador e inédito en México que muestra de manera contundente los vacíos que tiene la investigación oficial sobre el caso de Ayotzinapa», dijo Santiago Aguirre, de Centro Prodh durante la presentación del Proyecto Ayotzinapa: una cartografía de la violencia en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.

La agencia de investigación Forensic Architecture con sede en la Universidad de Londres, en colaboración con el Centro Prodh, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (Muac), presentaron una plataforma cartográfica visual interactiva, que sistematizó casi 5 mil datos y que hacen un mapa detallado de los ataques y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa durante la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014.

Puntos finos como que el asesinato de Julio César Mondragón haya sido tipificado sólo como homicidio doloso, sin considerar la desaparición forzada y la tortura en la consignación del caso, o declaraciones contradictorias de elementos del ejército, así como la omisión de escenas de persecución y balaceras, son algunos de los elementos base para el hallazgo de nuevas vías de investigación en el esclarecimiento del caso.

Este esfuerzo tiene como meta el esclarecimiento y comprensión del caso de Iguala, Guerrero, ya que a casi tres años de los hechos, se tienen pruebas de que la evidencia del caso fue alterada, destruida o desaparecida en un intento de ocultar a los culpables y modificar la versión de los hechos para que éste no se aclare.

La verdad que ahora ostenta este análisis e interpretación de datos es un derecho que los involucrados en el proyecto quieren devolverle a las familias y a la sociedad, una que no ha venido de la autoridad, sino de los esfuerzos de las víctimas mismas.

Un expediente de 400 tomos de mil páginas, fuentes públicas como los informes del Grupo Internacional de Expertos Independientes, el libro Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa de John Gibler y declaraciones de otros involucrados, fueron la base de esta herramienta forense que logró registrar en tiempo y espacio de los hechos.

Dv4x2i7xonevzo6h7p3i5fleaa - proyecto ayotzinapa: la verdad alternativa del caso de los 43

*Foto: Forensic Architecture

Para la agencia de investigación, que fue fundada en 2010 por un grupo interdisciplinario de investigadores, la meta es investigar violencias de Estado o de grandes empresas que afecten el entorno social y arquitectónico de un lugar. Algo así como investigar a los “investigadores” que estén al servicio de un bien particular o de “versiones oficiales”.

La plataforma ya puede ser consultada en línea. La exposición Forensic Architecture. Hacia una estética investigativa que consta de materiales y otros archivos de Forensic Architecture podrá verse desde este 9 de septiembre hasta el 7 de enero del 2018 en la sala 9 del Muac.

*Foto principal: Marixa Namir Andrade.

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch