Clases de literatura, libro publicado en Argentina, recopila la incursión del escritor Julio Cortázar como profesor universitario. Cortázar aceptó en 1980 la oferta de enseñar en la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos, donde dictó una cátedra alejado de las formalidades del mundo académico y de las vetustas jerarquías entre profesor y alumno.
Clases de literatura transcribe de manera minuciosa 13 horas de grabaciones. Se espera que el libro sea distribuido en Latinoamérica y Estados Unidos, antes de que en 2014 se cumpla un siglo del nacimiento de Cortázar en Bruselas, y 30 años de su muerte en París. Desde la primera clase el profesor se sincera con sus estudiantes: “Estos cursos los estoy improvisando … no soy sistemático, no soy ni un crítico ni un teórico, de modo que a medida que se me van planteando los problemas de trabajo, busco soluciones”.
En la cima de su carrera y tras años de negativas, impartió un curso sobre literatura entre octubre y noviembre de 1980 en esa casa de estudios. Lecciones que engloban temas como el cuento fantástico y el realista, la musicalidad y el humor, lo lúdico y el erotismo fueron recogidas en el texto. También se aborda la génesis y la evolución de su propia obra, marcada por su compromiso con Latinoamérica.