La oportunidad de vivir junto al mar la tienen unos pocos, pero vivir en Tulum es el sueño del Caribe. Las almas y las mentes creativas se desarrollan mejor en la puesta de Sol, entre la arena blanca y el turquesa del mar de este paraíso mexicano; por ello, un grupo de amigos y artistas quieren que otros encuentren la inspiración, como ellos, en este lugar, y crearon Residencia Gorila.
Este grupo hizo de Tulum su hogar y el escenario para desarrollar proyectos sociales y ambientales de impacto para la comunidad, y ahora quieren hacer realidad la creación de un espacio sostenible impulsado por el Sol, la naturaleza y los artistas.
Residencia Gorila quiere entregar a los artistas multidisciplinarios de todo el mundo la oportunidad de ser parte de su comunidad creativa a través de la aplicación de sus talentos en proyectos que mantengan viva la naturaleza y la cultura de Tulum, y que, además, cuenten con un mensaje que valga la pena dar a conocer.
Vivir en un paraíso conecta irremediablemente con la naturaleza, por lo que para ser parte de ella nuevas formas de vida sostenibles se desarrollan para estar en comunión con el medio. Así han aprendido a vivir en Residencia Gorila, y quieren que sea de la misma forma en este nuevo espacio que buscan construir a través de donativos en la plataforma Kickstarter.
Con el fin de ser auto-sustentables necesitan un sistema de energía solar que les abastezca del recurso, equipos de cine, materiales para los artistas, bicicletas y una serie de reparaciones y renovaciones necesarias para dar la bienvenida a los artistas y visitantes. Residencia Gorila necesita reunir la cantidad de 25 mil dólares para financiar lo anterior.
Esta cantidad también ayudará a cubrir los gastos de los proyectos de Residencia Gorila como:
El proyecto Pez León. El equipo pretende evidenciar, a través del cine y el arte, la problemática que sucede en el Caribe a causa de esta especie que, sin depredadores naturales, se reproduce cada vez más y pone en peligro la vida marina. Otra de las iniciativas es controlar a la población del pez león a través de ofrecer experiencias culinarias.
Proyecto Abeja Maya. Éste tiene como fin promover el cultivo de la miel con efectos curativos así como proteger a esta especie en peligro de extinción. Todo para apoyar la economía de las comunidades mayas en la región. Se planea la realización de un mural y un documental sobre esta práctica.
Huicholes Wixarrica. En colaboración con la ONG Tamamata Haika Maxatsi, la iniciativa busca promover el trabajo artesanal y la producción artística de los huicholes. Se desarrollarán trabajos de diseño gráfico, diseño web y cine.
Documental Carol Fran. Residencia Gorila, en colaboración con el director Becky Owens, buscan llevar a la legendaria cantante de blues Carol Fran al paraíso de Tulum, y documentar su actuación como una de las más respetadas en la comunidad.
Finding Infinity Project. El desarrollo de cortometrajes de animación que promuevan en el público el valor de conservar las energías renovables para asegurar el futuro.
Recompensas:
– Cuadros de estambre y pulseras de cuentas ambos elaborados por la comunidad Huichola.
Puedes ver el trabajo y seleccionarlo aquí.
– Adoptar una palmera. Se colocará un cartel con tu nombre en una de las palmeras y se te enviará una fotografía que avale que es de tu propiedad.
– Para quienes hagan los donativos más significativos se ofrece una estancia en Residencia Gorila, justo frente a la playa de Tulum.
– Para quienes no puedan asistir a Tulum es posible enviarles una pieza de arte original de la familia de artistas de Residencia Gorila: Pelucas, VEXTA, Aaron Glasson, Ercilia Cepeda, Lauren Napolitano, Theo Luma, Joe Miller, Sebastian Pinaud, Dominika Ksel y Pangea Semilla Arte .
Puedes ver y seleccionar las obras de arte aquí.
– Quienes otorguen los donativos más pequeños serán reconocidos con su crédito en el sitio web de Residencia Gorila, así como en su próximo documental. También ofrecen postales de edición limitada creadas por los artistas del equipo.
Comienza a donar ahora aquí.