En un claro revés contra los derechos de las mujeres a decidir y actuar sobre su propio cuerpo, la Cámara de Diputados retiró de su discusión en el pleno y devolvió a la Comisión de Igualdad de Género el dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que regula el acceso, dentro del Sistema Nacional de Salud, a los anticonceptivos de emergencia y al aborto en caso de violación sexual.Al respecto, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, la priista Gloria Himelda Félix Niebla, argumentó que era necesario “someter el tema a un estudio y análisis más profundo en beneficio de las y los mexicanos”.
El dictamen reformaría la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia en sus artículos 46, 49 y 50 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, en los criterios para la prevención y atención.
Este dictamen contempla transferir al Sistema Nacional de Salud las competencias y obligaciones que actualmente tiene la Secretaría de Salud Federal (Ssa), en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia en contra las mujeres. En otras palabras, ordena a las instituciones de salud federales a ofrecer la anticoncepción de emergencia, interrupción legal del embarazo o atención medica para prevenir enfermedades de transmisión sexual en caso de violación.
Después de calificar el dictamen como “un tema delicado”, la diputada del PRD, Cecilia Soto González llamó a las comisiones de Igualdad de Género y de Salud a extender una invitación a la Cámara de Diputados al titular de la Secretaría de Salud Federal, José Narro Robles, con el objetivo de conocer su punto de vista y su diagnóstico del dictamen.La discusión del proyecto, ante los 500 legisladores que integran el pleno de la Cámara, estaba prevista para el 9 de marzo, es decir, un día después del Día Internacional de la Mujer, sin embargo, por la falta de consenso entre los grupos parlamentarios, ésta se pospuso para el día 14 del mismo mes, ocasión en la que tampoco se discutió el dictamen porque los diputados del PAN argumentaron que debían modificarlo “en cuanto a la redacción y técnica legislativa”.
Los diputados del PAN ya se han pronunciado abiertamente en contra de la norma por considerar que se contribuye a propiciar el aborto sin una denuncia previa en contra del agresor.
*
Podría interesarte:
La nueva ley en Bolivia que despenaliza el aborto en caso de pobreza extrema.
Iglesia asegura que el aborto legal es peor que el narcotráfico.
Gobierno holandés combatirá la política antiaborto de Donald Trump.