Para los amantes de las hamburguesas, picadillo o albóndigas, tenemos malas noticias; la carne molida que usamos para preparar este tipo de platillos, y que además es la forma más económica que hay para consumirla, no proviene de una sola vaca sino de alrededor de 100 vacas distintas.
De acuerdo con el carnicero de Sutter Meats, Terry Ragas, no sólo las cadenas de supermercados autorizan esta medida de producción, sino también varias cadenas de la industria de comida rápida. Y aunque no todos los supermercados realizan este tipo de prácticas, las que sí lo hacen generalmente tienen presencia trasnacional.
«Las cadenas de supermercados como Walmart compran grandes cantidades de carne a distribuidoras que la venden molida por lo que en un kilo podría haber hasta mil restos de ganado diferente y no se puede determinar su procedencia real», detalló Ragasa al Huff Post.
La carne molida podría generar enfermedades como salmonella. (Foto: Recetas salad master)
Por su parte, las autoridades de salubridad de todos los países recomiendan tener identificado el lugar de origen de la carne. Rastrear la procedencia es importante para detectar brotes de enfermedades, lo cual es vital para la estabilidad del sistema global de alimentos.
Lo más grave de todo es que aunque los supermercados te vendan la carne como un producto “fresco”, no lo es. Ragasa asegura que compran la carne ya molida de las distribuidoras en enormes empaques y después la vuelven a moler para que la resequedad de la carne no se note y se vea “recién” molida”.
¿Qué hacer al respecto?
Ante las prácticas insalubres de los supermercados, Ragasa recomienda a los consumidores adquirir el producto con carniceros locales, pues ellos reciben un producto más fresco y de mejor calidad. Al final, la idea es alejar las bacterias de la carne en la medida de lo posible.
Entre más fresco el producto, menos posibilidades de intoxicación. (Foto: Cómo hacer para)
«Los carniceros salubres compran el producto directamente de las granjas locales, en el caso de la carne molida se hace con una sola pieza y de un solo ganado», así Ragasa dice que el origen de nuestro alimento podemos rastrearlo y evitar enfermedades como salmonella, listeria, intoxicaciones estomacales y gastrointestinales, meningitis, ostiomielitis o neumonía.
Así que ya lo sabes, si amas la comida con carne molida es mejor comprarla en los mercados o con productores locales, que obtengan los productos directamente del la granja, y ya no en los supermercados.
Podría interesarte:
Consumo de carne de caballo en México es una práctica deshonesta y no regulada
Investigadores de la UNAM detectan carne de caballo en los tianguis
¿Cuánto cuesta ser vegano y por qué no todos pueden lograrlo?