La Corporación Nacional Forestal (Conaf) reportó desde el pasado martes el desprendimiento de una gran masa de hielo de aproximadamente 350 por 380 metros proveniente del Glaciar Grey, localizado en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile.
El Dr. Ricardo Jaña, glaciólogo del Instituto Antártico Chileno (INACH) señaló a través de un comunicado que este desprendimiento se produjo en la región denominada “Lengua Este”, donde se registra un aumento de calorífico y que además está cerca de una zona rocosa.
«Esta es una situación esperada, pero lo más singular y anecdótico es que es un témpano de dimensiones mucho más grandes, lo cual llama notablemente la atención. Esta lengua en el sector este es un área relativamente confinada y que tiene un frente bastante regular con un ancho del orden de los 800 metros y se encuentra justo al lado de un sector rocoso conocido como ‘la isla’, donde desde allí se ha desprendido este témpano de aproximadamente 350 por 380 metros».
Según el experto, el pedazo de hielo se convertirá en un obstáculo para la navegación en el lago que tiene una extensión de 13 kilómetros de largo, aunque es bastante angosto, con sólo 9 kilómetros, esta situación provocará un problema en el transporte de las embarcaciones locales.
El Lago Grey, ubicado en el Provincia de Última Esperanza en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es uno de los glaciares localizando en la parte occidental del Parque Nacional Torres del Paine y forma parte de los Campos de Hielo Sur, la tercera mayor acumulación de hielo en el planeta, después de la Antártida y Groenlandia.
Por su parte, Francisco Ferrado, experto en glaciares de la Universidad de Chile, dijo en entrevista para Radio Bio Bio que esta ruptura es una consecuencia irreparable del cambio climático.
«Es producto del calentamiento. Hay adelgazamiento importante de las masas de hielo, las lenguas de hielo están perdiendo parte de su estabilidad estructural. Hay mucho fracturamiento, hay más presencia de agua, el agua se mete entre las grietas, ensancha las grietas y por lo tanto el cuerpo de hielo, sobre todo la parte inferior, va perdiendo su integridad».
Del 2005 al 2017 se puede observar cómo el cambio climático ha derretido una gran fracción del Glaciar Grey. (Foto: INACH)
Ferrado advirtió que esta gran masa de hielo es una pérdida irreversible para el planeta y que estos fenómenos se están repitiendo de manera acelerada en distintos glaciares.
«El hielo tiene una densidad de un 10 por ciento inferior a la densidad del agua, y ese hielo ya está flotando, entonces va a reducir su volumen».
Finalmente, Claudio Orrego, intendente de la Región Metropolitana de Santiago, advirtió a través de su cuenta de Twitter que este fenómeno debe provocar un verdadero compromiso para combatir el calentamiento global.
«Desprendimiento del Glaciar Grey en Torres del Paine nos demanda redoblar nuestros esfuerzos en la lucha contra el #CambioClimático. Todos podemos ayudar: con reciclaje domiciliario, prefiriendo la bici, no utilizando chimeneas».
Podría interesarte:
¿Por qué están muriendo cientos de renos en Noruega?
¿Por qué el cambio climático está creando animales híbridos?
El calentamiento global nos dejará sin chocolate en 30 años