Alex Salarm y Peter Horby supieron que en el semen humano podría habitar el virus del Zika. Leyeron en reportes científicos que incluso podría durar seis meses ahí y que podría ser transmitido a otra persona a través de una relación sexual. Fue entonces que su curiosidad se despertó y comenzaron a hojear revistas y bases de datos médicos. Encontraron que al menos tres mil artículos hablaban sobre los distintos tipos de virus que se pueden encontrar en el líquido seminal.
Tanto Alex como Peter, ambos colaboradores del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y también científicos de la Universidad de Oxford, se dieron a la tarea de buscar cuáles y cuántos virus podrían vivir en el semen y, además, saber cuáles de ellos podrían contagiarse a través de las relaciones sexuales.
Ambos estudiosos encontraron que son al menos 27 los virus que se pueden encontrar en el semen y todos ellos pueden ser de familias muy diferentes entre sí. Uno de los resultados de su estudio, el cual les causó mayor sorpresa, fue que de esos, doce pueden transmitirse por contacto sexual.
*Foto: El Universal.
Aunque los resultados se publicarán en el próximo número de la revista Emerging Infectious Diseases, estos fueron dados a conocer por los científicos a partir del CDC. Esos 27 virus forman parte de 13 familias distintas, de las que destacan los adenovirus, que son en parte responsables de padecimientos como resfrío común, bronquitis, neumonía, conjuntivitis o algún malestar digestivo.
También se encontraron virus que comparten familia con el causante de la fiebre de Lassa, un mal hemorrágico que causa dolores en el cuerpo y sangrados, además de la Chikungunya y Ébola. Se suman a estos virus el de Marburgo, el de la Hepatitis B y C, y de los causantes de paperas y la mononucleosis o “enfermedad del beso”. Pero dicen los propios investigadores que no hay que alarmarse pues el hecho de que estos virus se encuentren en el semen no significa que tengan capacidad de replicarse.
*Foto: Reproducción Asistida.
De los virus que encontraron, se dio a conocer que en 12 de ellos se comprobó la transmisión vía coito: Zika, Ébola, Marburgo, Hepatitis B y C, Herpes 8, Herpes simplex 1 y 2, VIH y el Virus de Leucemia Humana de células tipo 1 (ligado a la leucemia). Aunque se hayan revelado estos resultados, tanto Salarm como Horby indicaron que la transmisión sexual no es la vía más recurrente elegida por estos virus para su reproducción.
Otra de las cosas que reportaron en este estudio es que se encontraron 11 especies de virus en los testículos, con lo que comprobaron también que estos sitios del cuerpo humano les permiten a dichos microorganismos sobrevivir más tiempo de lo que sucede en la sangre.
Podría interesarte:
El esperma es el culpable de heredar la obesidad