Este martes 28 de noviembre, el Parlamento dio el visto bueno a un proyecto de ley que otorgará a los padres sudafricanos el derecho a un permiso de paternidad por 10 días; una enmienda a las Leyes del Trabajo que se aprobó en la Asamblea Nacional en el Parlamento y que ahora será revisada por el Consejo Nacional de las Provincias.
La propuesta de ley es bastante amplia pues incluye consideraciones para los padres por adopción parental, para lo que otorga de 10 semanas si el bebé es menor de 2 años (aunque este permiso sólo aplica a uno de los padres adoptantes), además contempla el permiso de subrogación y un aumento de beneficios de maternidad.
La meta es que padres y madres accedan a este derecho sin importar su género. (Fuente: Pexels)
Según los impulsores de la ley, la iniciativa pretende facilitar la participación de los padres en la vida de los hijos, además de que representa una separación de la tradición que históricamente ha delimitado la crianza de los hijos de tal modo que la madre, por practicidad, es quien se encarga de todo.
«Este proyecto de ley verá miles de millones de rands (moneda sudafricana) liberados del fondo de seguro de desempleo en los bolsillos de los trabajadores y estimulará las economías locales. Y también ayudará a los padres a desempeñar un papel más importante en el cuidado de sus niños recién nacidos» dijo Matthew Parks, coordinador parlamentario del Congreso de Sindicatos Sudafricanos, a Business Day
Actualmente, la ley sobre el permiso de paternidad en Sudáfrica contempla sólo tres días por año y una licencia especial que se llama de “responsabilidad familiar” de cuatro días a la semana. Y en el caso de las madres, se tiene derecho a cuatro meses de licencia sin pago, sólo con la promesa de que siga conservando el puesto. Aunque se puede reclamar el pago del 38 al 58 por ciento del salario al seguro social por 17 semanas.
La ley pretende combatir la tradición de paternidad separada. (Fuente: Pexels)
¿Cómo es la licencia de paternidad en otros países?
En Estados Unidos contempla 12 semanas y aplica para ambos padres, pero no hay paga. Se puede adquirir un seguro.
En Canadá las opciones son variadas, se pueden tomar cinco semanas con un 70 por ciento de pago o tres con un 75 por ciento del sueldo, según la seguridad social. Existe otra alternativa de 32 semanas donde las primeras siete se paga el 70 por ciento del sueldo y las restantes un 55 por ciento.
En Japón se puede tomar hasta un año de licencia sin goce de sueldo. El padre puede tomar hasta 26 semanas que se tienen de maternidad.
La ley contempla la paternidad biológica y adoptiva. (Fuente: Pexels)
En Australia se otorgan hasta dos semanas pero con salario mínimo, aunque si ganas más de cierta cantidad no aplica. Pero todos tienen derecho a un permiso no remunerado de hasta 52 semanas compartidas y hasta 12 meses después del nacimiento del bebé.
En Irán la licencia de paternidad es obligatoria por dos semanas con el salario completo. En el caso de las mujeres, ellas pueden tomar seis meses con goce de sueldo al cien por ciento.
España da cuatro semanas con el 100 por ciento de sueldo o 156 semanas no remuneradas.
México reformó su ley de paternidad en términos de la Ley Federal del Trabajo y desde febrero de 2016 existe el derecho a permiso y prestación. Los padres, ya sea por naturaleza o adopción, tienen derecho a cinco días con goce de sueldo y uso de estancias infantiles.
Podría interesarte:
Por engañar sobre paternidad, quieren cárcel para madres mentirosas