Pareciera que el mejor lugar para huir de la justicia en México es el Congreso o al menos eso piensa José Antonio Tarín, un diputado suplente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chihuahua, que para escaparse de la Fiscalía se encerró en la Cámara de Diputados para intentar rendir protesta como legislador, conseguir fuero y no pisar la cárcel.La huida Tarín se dio a conocer el mismo día en que la Policía anunciara la persecución de César Duarte, exgobernador de Chihuahua y prófugo de la justicia acusado de corrupción y desvío de recursos por un monto de 300 millones de pesos (16 millones de dólares) durante su administración que aumentó la deuda del Estado en un 284%.
Tarín, quien llegó a la Cámara de Diputados para tomar el lugar que dejó el fallecido legislador Carlos Hermosillo, es acusado por el actual gobierno de Chihuahua de participar en el desvío de recursos públicos cuando era director de Adquisiciones en la administración de César Duarte (2010-2016).El exfuncionario es una de las cinco personas que la gestión del panista Javier Corral tiene bajo la mira. Las otras cuatro son el propio Duarte, quien se encuentra prófugo en El Paso, Texas, Estados Unidos —de acuerdo con Corral—, y tres exservidores públicos que ya fueron detenidos.
https://www.youtube.com/watch?v=QPXk7tTzevY
Video: Abimael Estrada vía YouTube
El actual gobernador Corral declaró que Tarín buscaba asumir como diputado federal para obtener fuero, lo que impediría que fuera procesado penalmente. Sin embargo, Tarín no pudo rendir protesta en la sesión del pleno y, desde la tarde, se atrincheró en la Cámara baja para armar una estrategia legal en compañía de sus abogados.
Pero a todo esto, ¿qué es el fuero? El fuero, en términos simples, evita que servidores públicos de alto rango (presidente, diputados, senadores, magistrados, consejeros, etc) puedan ser procesados judicialmente por la comisión de algún delito durante el periodo de su encargo, esto -supuestamente- para garantizar la gobernabilidad del país.De acuerdo con el Articulo 111 Constitucional los funcionarios protegidos por el fuero sólo pueden ser llevados ante la justicia con un proceso de desafuero.Ahora que sabemos lo que es el famoso fuero, sigamos con la historia; después de encerrarse más de 15 horas en San Lázaro, Tarín obtuvo un amparo para evitar ser aprehendido, temporalmente, y se le fijó un monto de garantía de 14 mil 500 pesos.
Después de todo el circo, Tarín salió de las instalaciones de San Lázaro tras obtener el amparo e indicó que seguirá con su estrategia jurídica en unas oficinas. Mientras, sus abogados seguirán buscando un amparo para dejar sin efectos la orden de aprehensión.
“Yo entré por mi propio pie y me voy igual. No temo de nada, vamos a afrontar con la frente en alto este proceso que viene”, señaló el político priista.Afirmó que rendirá protesta como diputado propietario en los próximos días.“Espero estar aquí muy pronto con ustedes para la toma de protesta. Soy muy respetuoso de las formas”, concluyó.¿Es San Lázaro un refugio para delincuentes?Un caso “similar” es el del michoacano Julio César Godoy Toscano quien logró salir de la cajuela de un auto en la Cámara de Diputados, a pesar de contar con una orden de aprehensión, para pasar 48 horas resguardado en una de las oficinas de la coordinación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados.Godoy Toscano tenía acusaciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de tener vínculos con La Familia Michoacana y trabajar directamente bajo las órdenes de Servando Gómez, “La Tuta”.
El 21 de septiembre de 2010, después de 15 meses en condición de prófugo de la justicia, el perredista burló el dispositivo de seguridad federal montado para impedir su acceso al Palacio Legislativo entrando en una camioneta propiedad del diputado Guadalupe Acosta Naranjo, para después permanecer oculto por 48 horas, en la oficina del entonces coordinador de la bancada perredista, Alejandro Encinas. Posterior a esto, el 23 de septiembre del mismo año, el entonces presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez, le tomó protesta y fue investido de fuero constitucional.
A principios de octubre de ese año, la PGR solicitó ante la Cámara de Diputados iniciar el proceso de desafuero contra el diputado federal. Posteriormente, un noticiero radiofónico difundió una llamada telefónica entre Julio César Godoy y “La Tuta”, lo que provocó la ruptura del apoyo del PRD.Para el 19 de octubre, Godoy Toscano renuncia voluntariamente a su filiación perredista argumentando que no quiere afectar al partido, sin embargo no deja el Grupo Parlamentario de la Cámara de Diputados.
Es para el 13 de diciembre cuando la Sección Instructora aprueba por unanimidad el desafuero de Julio César Godoy Toscano a fin de que enfrente las acusaciones de la PGR.