Hay personas que no pueden llorar. El síndrome de Sjödren impide que las glándulas exocrinas —las que son responsables de la producción de secreciones corporales— expidan sustancia líquidas, lo que es todo un problema para la salud del organismo pues está expuesto a cientos de infecciones diarias.
Además del factor físico y emocional, las lágrimas cumplen un papel primordial. Según un estudio dado a conocer por la BBC, las mujeres lloran 5.3 veces en promedio por mes y los hombres 1.3 veces. Además de estos datos, seguro hay cosas sobre esta actividad que no conocías, como estas:
_
¿Cuál es su función?
Existe una teoría que sugiere que el llanto tiene una función de supervivencia al ser forma de obtener el apoyo de los demás durante los momentos de angustia. Otra asegura que es una forma de eliminar del cuerpo los químicos que surgen a partir del estrés. Y una más, que es una medida evolutiva para comunicar necesidades que no pueden expresarse de otra manera.
_
¿Se puede controlar?
No, es una cuestión involuntaria. El sistema límbico —concretamente el hipotálamo—está relacionado con el sistema nervioso autónomo. La acetilcolina actúa en la transmisión de los impulsos nerviosos y provoca la producción de lágrimas.
_
¿Cómo son?
El lagrimeo es esa reacción involuntaria que realiza el ojo para protegerlo, de estas, unas son llamadas lágrimas basales —las que cubren nuestros ojos todo el tiempo— y las otras, reflejas. Las “lágrimas psíquicas” son las que se vinculan con los procesos emocionales.
_
¿De qué están hechas?
Las lágrimas tienen 3 capas: moco, aceite y agua. En esta última están contenidos electrolitos, proteínas, glucosa y más sustancias. La capa aceitosa tiene la tarea de reducir la evaporación y la mucosidad ayuda a proteger contra infecciones.
_
¿De dónde salen?
De las glándulas lagrimales se encuentran en la parte exterior del ojo. Al parpadear, el líquido se distribuye por todo el globo ocular. Finalmente, se drena o por el conducto lagrimal que está en el extremo interno o por el canal naso-lagrimal que lleva el líquido hasta la nariz. Lo que no, sale como cascada por tus mejillas.
_
¿Cuál es su función biológica?
Además de la protección y la eliminación de desechos, las lágrimas también cumplen una función vital: llevar oxígeno y nutrientes. Además, llevan enzimas, anticuerpos y otros componentes necesarios para la salud ocular.
«Llorar —así como otros tipos de experiencias emocionales intensas— pueden ayudar a resaltar para nosotros lo que es importante y lo que debemos enfocarnos» reflexionó la investigadora postdoctoral en la Universidad de Pittsburgh, Lauren Bylsma.
Las lágrimas son tan necesarias en el cuerpo como en el alma. No en balde la palabra “desahogarse”, es una liberación, una manera de sacar lo que hunde por dentro.
**
Si quieres saber más datos asombrosos sobre el cuerpo humano, descubre los 8 datos curiosos sobre el sudor y mira qué pasa con tu cuerpo cuando dejas de fumar.