Cuando pensamos que no podíamos estar más expuestas en el mundo digital, Rosalía y la inteligencia artificial (IA) nos demostraron que sí.
La imagen de la cantante fue utilizada para crear con IA una foto donde aparece sin ropa, y que además, el responsable, inventó toda una historia alrededor y es momento de hablar de esto.
El cantante JC Reyes compartió la imagen de la ‘Motomami’ asegurando al estilo Anuel AA, que ella se le había mandado y por si fuera poco, etiquetó a Raw Alejandro, actual pareja de la famosa: “¿Será que Raw la dejó?”.
En la foto falsa aparece Rosalía cubriéndose el rostro, pero mostrando sus pechos que apenas cubren un par de emojis, mientras que en la real, ella usa un bikini y está junto a un hombre. Lo más triste es que muchas personas no han entendido que el cuerpo de la mujer no debe ser violentado de ninguna manera, y mucho menos por unos cuantos likes o seguidores.
No es novedad que alguien se enriquezca vendiendo fotos falsas o robadas de otras cuentas, esto siempre ha pasado. De hecho, desde la llegada de la Inteligencia Artificial, según un artículo del Washington Post, hubo un auge en los perfiles de mujeres creados con esta herramienta ofreciendo contenido sexual.
En esta situación hay dos problemas graves. Por un lado, la violencia digital, que al expandirse por toda la red, causa daño a la integridad, la dignidad y la seguridad de las personas. Por el otro, el consentimiento, algo que destaca ‘La Rosalía’ en su denuncia, ya que sin importar que las imágenes no son reales también vulneran la identidad, el cuerpo y sí, también es violencia.
“El cuerpo de una mujer no es propiedad pública, no es una mercancía, tu estrategia de marketing. Esas fotos estaban editadas y creaste una falsa narrativa alrededor cuando ni te conozco. Existe algo llamado consentimiento y todos a los que os parecía gracioso o plausible espero de corazón q un día aprendáis que venís de una mujer, que las mujeres somos sagradas y que se nos ha de respetar”, escribió la cantante en sus redes.
Qué hay con mi privacidad digital
Al parecer nuestra privacidad digital es frágil y no se trata de limitarnos a no compartir fotos de nuestra cara o cuerpo ante el riesgo de que alguien les dé un mal uso sin nuestro consentimiento.
No porque suceda hay que normalizar este delito, al contrario, hay que estar informados para saber qué hacer si le ocurre a algún conocido o a nosotros, pues lamentablemente esto seguirá ocurriendo y conforma avanza la tecnología, será con mayor frecuencia, así que lo mejor será actuar.
En México existen leyes que sancionan a aquellas personas que violan la intimidad de otras a través de medios digitales y aunque todavía no hay especificaciones sobre las creadas con inteligencia artificial, el que usen tu imagen sin tu consentimiento es denunciable.
Qué hacer si soy víctima de violencia digital
Para interponer una denuncia por violencia digital puedes acudir al ministerio público o hacerlo en linea a través del siguiente link: https://www.denunciadigital.cdmx.gob.mx/
Otra opción es marcar al teléfono de la policía cibernética, que está activo las 24 horas del día: 55 52425100 Ext. 5086
Incluso, puedes acudir a organizaciones especialmente para mujeres, que te acompañarán en todo el proceso porque ese es otro punto, el daño que se le puede causar a alguien.
No compartiendo este tipo de contenido que afecta a millones de mujeres, también es una gran aportación.
El problema no es el mundo digital ni el avance de la tecnología, el verdadero problema radica en el uso que se les dé y aquellas personas que se valdrán de cualquier herramienta para seguir alimentando la violencia contra la mujer a cambio de un par de monedas, seguidores y/o admiración de otros.
Te puede interesar:
Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’
Para que no te ghosteen: Crean app para ligar con ayuda de la inteligencia artificial
IA muestra a Snoop Dogg si fuera blanco y qué clase de León Larregui es éste