La NASA es una de las instituciones más populares de los Estados Unidos que gusta de compartir algunos de sus descubrimientos con fotografías, videos, incluso transmisiones en vivo; pero al mismo tiempo esta agencia espacial ha procurado mantener cierto misterio alrededor de sus funciones, al grado que es objeto de teorías de conspiración y críticas.
Esto no es ninguna sorpresa cuando se pone en consideración lo difícil que es entrar a la NASA, ya ni hablemos de convertirse en un astronauta que logra llegar al espacio, o bien de los avances tecnológicos o descubrimientos que necesitan patentar, o los protocolos y procedimientos que se mantienen en secreto por seguridad.
No obstante su secrecía o lo lejano que pueda parecer formar parte de una misión espacial, ciertos secretos no han resistido al paso del tiempo y han salido a la luz pública. Algunos se tratan de curiosidades que no pueden más que cautivar a más de un fanático del espacio y de toda la tecnología que está detrás de uno de los grandes avances de la humanidad. ¿Conoces alguno?
_
Los astronautas no tenían seguro de vida
A pesar de ser empleados federales, por mucho tiempo la NASA no otorgó seguros de vida a los astronautas que realizaban misiones al espacio, entre ellos los tripulantes del Apollo 11. Para compensar la falta de una póliza, los astronautas firmaron varias postales para sus familiares con el único fin de darles un objeto que pudieran vender en caso de que se enfrentaran a un final aciago.
_
Les robaron rocas lunares
En el 2002 dos pasantes del Centro Espacial Lyndon B. Johnson robaron varias rocas lunares en una caja fuerte de hasta 272 kg aproximadamente. La pareja y sus cómplices intentaron venderlas a un coleccionista belga, pero el FBI fue notificado por lo que realizó el arresto en el intercambio —sí, como en las películas—. A pesar de que las rocas fueron recuperadas, éstas ya no son útiles para la investigación dado que fueron contaminadas con fluidos de la pareja. Por si fuera poco, en la caja fuerte también se encontraban notas escritas a mano que representan tres décadas de investigación por un investigador de la NASA. Además de este caso, hay un sinfín de rocas lunares que fueron regaladas y eventualmente se perdieron o pasaron a manos de coleccionistas privados, incluso recientemente encontraron varios frascos de polvo lunar olvidados en un archivo de la Universidad de Berkeley.
_
Perdieron la grabación original del alunizaje
Este hecho es uno de los tantos motivos que refuerzan las teorías de conspiración sobre el montaje de la llegada del hombre a la Luna en 1969. En aquel entonces, dadas las limitaciones tecnológicas, la grabación original del alunizaje se realizó con una cámara apuntando a una pantalla. Sin embargo, en las décadas de los 60 y 70 se acostumbraba borrar magnéticamente las cintas y volver a utilizarlas, por lo que los expertos creen que accidentalmente grabaron encima del alunizaje, perdiendo de esta forma un pedazo importante de la historia de la humanidad.
–
Varios nazis trabajaron para la NASA
Ahora ya no es ningún secreto que después de la Segunda Guerra Mundial muchos científicos alemanes que trabajaron para el régimen nazi —ya fuera por convicción u obligación— posteriormente fueron bienvenidos en Estados Unidos junto a sus familias. El código de esta operación fue “Paperclip” y el objetivo era llevar a esos científicos antes de que la Unión Soviética los reclutara, con el fin de aprovechar sus conocimientos y lo que ya habían desarrollado para la Alemania Nazi.
_
Retoque fotográfico
Este punto también está muy conectado con las teorías de conspiración. Según Gary McKinnon, un hacker escocés, logró acceder a la terminal del Edificio 8 del Centro Espacial Lyndon B. Johnson en la cual encontró distintas carpetas con varias fotografías originales del espacio que tenían evidencia de ovnis, así como copias de éstas que habían sido retocadas para borrar cualquier evidencia de objetos no identificados. El hombre también hace otro tipo de aseveraciones como desarrollo tecnológico para obtener energía gratis, sin embargo no existe evidencia alguna de tales hechos.
_
Beben orina
Vaya, no es que la estén tomando tal cual, más bien, la NASA desarrolló nueva tecnología que permite reciclar el agua y por lo tanto tratar el orín de los tripulantes para convertirlo en agua que pueden consumir. En la Estación Espacial Internacional reciclan el 93 % del agua, es decir, cerca de 6 mil litros de agua al año. Si bien puede dar un poco de asco pensar en beber orina —aunque sea tratada— aparentemente esa agua es mucho más pura y limpia que la que tomamos diariamente aquí en la Tierra.
_
Los astronautas tienen planes para todo
Es difícil pensar que al ir al espacio, los astronautas y el equipo en Tierra no piensen en todo tipo de contingencias y cómo pueden resolverlas estando fuera del globo. Es por ello que los astronautas tienen un protocolo oficial para restringir a algún compañero suyo en caso de que sufra un ataque en plena misión, incluso cargan con inyecciones de tranquilizantes si creen necesario usarlas.
_
No todos los astronautas se aclimatan bien a su vida civil
Piénsalo, después de una misión al espacio, volver y ya no encontrarte en duros regímenes para ser seleccionado como candidato y en general después de pasar meses, incluso años concentrado en una sola meta, incorporarte a la vida diaria puede ser difícil. Existen casos de astronautas que sufrieron crisis existenciales, depresiones, algunos tomaron caminos inusuales —como buscar el Arca de Noé—, incluso se sabe de Lisa Nowak, quien intentó asesinar a su pareja al volver. Sin duda, lo difícil no sólo está en salir al espacio exterior, sino también en volver a la Tierra una vez fuera.
Puede que seas no fanático de los misterios del mundo y creas que no hay nada que ocultar. Sin embargo, parece demasiado ingenuo pensar que una institución como la NASA —administrada por el gobierno— no tiene secretos o que por lo menos no se guarda información o descubrimientos sobre el Universo que nos rodea. También sería muy ingenuo pensar que las personas dejarán de preguntarse por aquello que no nos dicen, después de todo resulta difícil deshacerse de ese afán de descubrir qué hay más allá de nuestras fronteras y lo desconocido que nos ha caracterizado como especie.
*
También te puede interesar:
8 astronautas confiesan lo que sintieron cuando vieron la Tierra desde el espacio por primera vez
4 cosas que debes saber sobre el descubrimiento de agua en Marte