De acuerdo con las últimas observaciones y estudios de un grupo de científicos de Arizona, Estados Unidos —que publicaron sus hallazgos en la revista científica Nature Geoscience— lo que a simple vista se percibía como agua en la superficie de Marte, es en realidad una serie de gigantescos cúmulos de arena ubicados en las laderas marcianas, hallazgo que pretende desmentir la última actualización de supuesta presencia de agua en Marte.
En la descripción, aseguran que dichas líneas son corrientes de arena secas y empinadas que por la atmósfera marciana pareciera que se trata de ríos o lagos acuíferos.
«Si hay agua, es probable que sea una pequeña cantidad y que no es conducente a la vida», afirma el comunicado.
La superficie marciana alguna vez tuvo vida abundante, según la teoría no oficial. (Foto: PC Mag)
La NASA, que en 2015 afirmó la presencia del líquido vital en el vecino planeta rojo, descarta la posibilidad de que en efecto se trate de lagos con agua.
«Lo que en un principio parecieran grandes brotes de agua en las laderas de Marte, en realidad se trata de flujos granulares de arena y polvo que se deslizan hacia abajo», dijo al Japan Times, Michael Meyer, responsable de la exploración del planeta rojo por parte de la NASA.
Por su parte Nature Geoscience, apoyado por el sistema geológico de Flagstaff, Arizona, mostró las mediciones de 151 laderas en 10 diferentes lugares de la superficie marciana, cuyas características coinciden con las dunas de arena activas en la Tierra y en Marte.
«Es tan sólo una fina capa de polvo en la parte superior que cambia de tonalidad y que a veces hasta ilumina la superficie», explicó Colin Dundas, líder de la observación haciendo referencia que en el verano marciano pareciera que se trata de agua, pero que después de culminar el verano, desaparece y muestra su verdadera naturaleza basada en metano caliente.
Por lo tanto, según el equipo de Dundas, el planeta rojo no ha tenido volúmenes de agua destacados, además de explicar la ausencia en la vida microbiana de Marte debido a antiguas explosiones de metano que generaron un descongelamiento y evaporación masiva del agua.
«Por eso los observadores de Marte están en disputa si el planeta está seco o húmedo, en realidad es una incógnita saber si hay agua o no», afirmó.
Según Meyer, Marte albergó agua y vida en algún ciclo de su vida como planeta, sin embargo, hoy es un lugar con poca o nula presencia de vitalidad extraterrestre debido a la naturaleza de sus características planetarias.
«Hasta que no estemos en la superficie marciana, nos será imposible saber qué hay en ese planeta en realidad», dijo al apoyarse que la NASA ni siquiera ha instalado un explorador que detalle la realidad.
«Lo que la comunidad científica necesita para determinar la presencia de agua es un desarrollo de ingeniería innovador que se adapte a la superficie marciana para una observación analítica», opinó Dundas.
Podría interesarte:
NASA fabricará propulsor para mandar humanos a Marte
Estaciones espaciales en la Luna y Marte serán fabricados por Estados Unidos y Rusia
Plan Ares: el proyecto mexicano que pretende enviar personas a Marte